domingo, 26 de octubre de 2008

Hacer hablar a los huesos

Traer antropólogos forenses a la clase de “segundo” (curso biología 2º de enseñanza media básica) fue renovar la invitación que le hiciera a Alicia el año pasado. Las cosas que dan buen fruto hay que seguirlas y renovarlas y aprovecharlas; son las cosas que parecen transformar el aula “seca” en fértil oasis

Alicia es antropóloga forense. En realidad es una persona como vos y como yo (aunque cada persona es “un mundo”), pero ella eligió estudiar eso y enseña eso y trabaja de eso todo lo que la dejen.

En el curso de segundo tenemos la oportunidad de tratar de entender cómo funciona nuestro 'aparato locomotor' (huesos, articulaciones, músculos; todo maravillosamente ensamblado y coordinado)… y de poder trabajar con huesos humanos. Entonces, como “postre” de este menú, invoqué a los que hacen hablar a los huesos (aunque no son magos), para que vengan a contarnos cómo trabajan… y que nos pongan en situación como si fuésemos antropólogos forenses nosotros también por un rato.

Invité a Alicia, quien a su vez invitó a Florencia y a Natalia, por su alto interés por la antropología forense. Me pidieron una lista de los huesos que hay en el laboratorio y se pusieron a trabajar muy concentradas y silenciosas en la “clase de antropología forense”.

El 12, 19 y 21 de agosto se hicieron presentes con sus grandes bolsas de papel con los “casos” (huesos de un supuesto cadáver a quién había que buscarle científicamente su identidad), su cartel de sistema óseo (que donaron al laboratorio), sus cintas métricas, calculadora, un “práctico” para cada uno de los aproximadamente 70 estudiantes, y la mejor cara y la mejor onda, a pesar de algún resfriado impostergable.

Considero esta “clase de antropología forense” un modelo de clase “aplicada” para ensayar los profesores en toda oportunidad que se presente tanto por el profesor a cargo del curso como por visitantes de aula.

Les paso mis apuntes de lo que aprendimos estudiantes y yo gracias a la generosidad de estas “intérpretes de huesos”, que demuestran que el espíritu docente es algo que debe salir del corazón.

1. “No me gustaba la biología”, confesaba Alicia, quien eligió orientación humanística (le gusta leer y escribir), estudió antropología en la Facultad de Humanidades (en el Centro de Montevideo) pero, unos años después, las vueltas de la vida la pusieron frente a la oportunidad de aprender a descifrar los huesos para poder conseguir toda la información posible que sirva para saber a quién pertenecieron esos huesos… “Así que me interesé por la biología de grande”.


2. Los antropólogos estudian al ser humano desde su cultura. “Todos tenemos cultura” nos aclara Natalia. Cultura no es algo que saben los cultos y no tienen los ignorantes. Cultura tenemos todos y no hay mejor ni peor. Cultura es lo que hacemos, lo que construimos, cómo nos relacionamos… Como tanta cosa es cultura, mejor es dividir la antropología en campos de estudio: [Natalia] 2.1 Antropología Social: por ejemplo, como se relaciona un padre con su hijo, como se visten, sus costumbres…
2.2 Lingüística: entender cómo se originaron los distintos lenguajes. “Pensamos como hablamos”. Decimos lo que pensamos. Debe haber una relación entre el lenguaje que usamos y ciertas estructuras del cerebro…
2.3 Arqueología: estudiar poblaciones, sociedades que vivieron en el pasado (o que siguen viviendo pero), que dejaron restos que permanecen.
2.4 Antropología biológica: estudiar cómo se va adaptando y evolucionando el cuerpo humano a vivir de cierta forma, cómo interactúan la genética del cuerpo y las pautas culturales de las distintas épocas a las que está sometido. O sea, “cómo tenemos el cuerpo marcado por la cultura”.
2.4.1 Y dentro de la antropología biológica, está la antropología forense: estudia al “cuerpo esqueletizado en un contexto legal”. ¿O sea? Estudiar los huesos de una persona que murió hace no más de 30 (¿o 50?) años, porque la justicia necesita aclarar algo con respecto a la identidad o a circunstancias de la muerta de esa persona.
El médico forense estudia el cadáver fresco, el antropólogo solo sus huesos.
Atención: ¡prende los parlantes!


3. Dejar que el esqueleto me cuente una historia”, eso hace un antropólogo forense.
Es un conocimiento práctico. Y la idea de la clase de hoy es “que ustedes se lleven algo de ese conocimiento práctico”.
¡Atención: prende los parlantes: ¡video a ritmo de blues!


4. ¿Qué hace un antropólogo forense? ¿Para que se precisa un antropólogo forense? [Alicia]
4.1 En su rol tradicional, en una investigación policial: ¿son huesos humanos o no? ¿De quién son? ¿De qué pudo haber muerto?
4.2 En situaciones donde no se respetan los Derechos Humanos, por ejemplo “en conflictos armados, con civiles que mueren entre ‘2 fuegos’”. En estos casos, los “secretos” de los huesos son imprescindibles para aclarar la identidad de los que murieron y para buscar a los responsables de esas muertes.
4.3 Desastres masivos: “cuando se sobrepasa la capacidad de respuesta de la morgue (en Uruguay serían más de 10)”. Por ejemplo, el avión que cayó en estos días en Madrid (España), donde quedaron muchos cuerpos fragmentados…
4.4 Casos históricos: por ejemplo, los restos de Francisco Pizarro (te dejo a ti, lector, buscar cuándo murió y quién fue) que, sino recuerdo mal, fueron expuestos otros restos (de otra persona) como si fueran los de Pizarro… hasta que los antropólogos lograron encontrar los auténticos restos. También se mencionó el ejemplo de Vaimaca Perú (también te dejo a ti, lector…), charrúa cuyo esqueleto fue expatriado de Francia.

5. Procedimientos del antropólogo forense. ¿Cómo trabaja un antropólogo forense? [Florencia] 5.1 Primer paso: INVESTIGACIÓN PRELIMINAR. Se trabaja con fuentes orales (conversando con personas que “sepan algo”; fundamental generar confianza con el entrevistado, no grabarlo) y fuentes escritas (documentos, cartas). “Lo que dicen las fuentes, no debe ser tomado como verdades absolutas, son versiones”, nos advierte Florencia. Nos aconseja entrevistar tanto hombres como mujeres, ya que “no es lo mismo lo que le llama la atención a un hombre que a una mujer”. Con el trabajo con estas fuentes, se trata de construir una hipótesis (posible explicación que se irá confirmando o descartando mientras avanza la investigación) que diga: ¿dónde está el esqueleto desaparecido?
5.2 Segundo, EXCAVACIÓN. ¿RECUPERACIÓN? ¿Aparecieron restos? ESTO PRODUCE REPERCUSIONES QUE HAY QUE SABER MANEJAR, a nivel de las opinión pública, de los parientes, a nivel judicial, político…
Hay que ser muy CUIDADOSO Y SISTEMÁTICO para no perder ningún dato o información que pueda surgir de cómo se encontraron los huesos. ¡No es hacer cualquier pozo y sacar los huesos así nomás!
¿NO aparecieron los huesos? Hay que volver al primer paso hasta armar otra hipótesis que sí nos lleve al lugar donde están los huesos… (nadie dijo que era fácil)
5.3 Tercero, ANÁLISIS DE LABORATORIO (ver el punto 7, más abajo)
5.4 Cuarto, REPORTE. Hacer un informe con todo lo que se ha podido investigar.
5.5 Quinto, TESTIMONIO. Dar testimonio en un proceso judicial (un juicio) como perito (como técnico o especialista).

6. El tema de la memoria es algo muy importante en las investigaciones de los antropólogos forenses: a medida que se distancia el hecho del presente… falla la memoria (punto para aclarar mejor).

7. ¿Qué información le podemos sacar a un hueso? [Alicia] 7.1 Si pertenece a la especie humana o no.
7.2 Número de individuos (si los huesos encontrados corresponden a un esqueleto o a varios).
7.3 IPM = intervalo pos-portem. ¿Cuánto hace que murió la persona?
7.4 Perfil biológico: sexo, raza, estatura, edad.
7.5 Análisis de traumas.
7.6 Análisis de patologías: signos de enfermedades.
7.7 Identificación: ¿de quién son los huesos?

Otra forma de decirlo:
El esqueleto habla: puede responder si
¿es humano o no?
¿son huesos de una persona o de varias?
¿era de un hombre o de mujer?
¿era de raza (o ascendencia) blanca (caucásica), negra (africana) o asiática?
También nos permite estimar
su estatura
y qué edad tenía.




8. ¿Es divertido trabajar en esto? [Alicia]
“Tenés que hacer de todo: laboratorio, hacer de psicólogo, entrevistas, trabajo de campo (excavaciones), viajar… ¡Es entretenido!”
“¿Divertido? Divertido es hacer lo que te gusta”.

¿Quieres ayudarnos?
Comparte con nosotros tus experiencias con “visitantes de aula”.
Si estuviste en esta “clase de antropología forense”, nos encantaría saber qué te pareció, qué aprovechaste y qué hacer para que se aproveche más…
ATENCIÓN: En una siguiente entrada les prometo unas tablas para determinar el perfil biológico de los huesos, tal como lo hicimos en el “práctico” de esta clase. Y también los ítems del práctico.
Imágenes
: mías.

domingo, 5 de octubre de 2008

Redes ecológicas


Por favor, haz click en esta red para leerla mejor.

I
La red ecológica es un conjunto de relaciones ecológicas entre componentes de un ecosistema que están conectadas unas con otras formando justamente una red. Es parecida a una red alimentaria pero más amplia, porque hay en ella todo tipo de relaciones entre los componentes.
Intenta ser una representación de la complejidad que existe en los ecosistemas y ayuda a comprender que en un sistema hay una integración de sus componentes y, por eso, la falta de un componente puede provocar un cambio –pequeño o grande- en TODO el sistema (ecosistema).
Está basado en la técnica del mapa conceptual. Los conceptos (sustantivos) en este caso son los componentes de un ecosistema. Las flechas representan las relaciones entre 2 o más componentes y el sentido de la flecha indica cómo debe leerse lo que está escrito junto a la flecha. Lo que está escrito (palabras “conectoras”) aclara cuál es la relación que existe entre los componentes.
Los componentes son todo aquello que está formando parte de un ecosistema. Para nuestro trabajo en el curso, pienso en componentes como “cosas” que pueden ser materiales, cuerpos y fenómenos o formas de energía “sueltas” como la luz y el calor. También se les llama factores, que los definiría como todo lo que afecta o influye a un ser vivo, dentro de un ecosistema (incluye también condiciones y procesos tales como temperatura, humedad, viento, perturbaciones periódicas). En mi opinión, estos términos ‘componente’ y ‘factor’ generalmente coinciden aunque no significan lo mismo.
Los componentes (y los factores) se clasifican en abióticos (no vivos) y bióticos (vivos). En el curso le llamamos componentes básicos (o generales) a los que forman parte de cualquier ecosistema, que son comunes a todos los ecosistemas. Aunque conviene ser prudente y plantear esto como una propuesta de concepto con valor didáctico a ser corregida, mejorada, desechada...

II
La lista propuesta de componentes básicos es esta:
componentes abióticos:
luz
calor
agua
aire
minerales, rocas, piedras
materia orgánica muerta (MOM)
restos de plantas y animales (y de seres vivos en general)
desechos de actividad humana
construcciones humanas
componentes bióticos:
animales
plantas
hongos y líquenes
algas
protozoarios
bacterias
Se preguntarán por qué no aparece el suelo. Entendemos al suelo como una combinación de componentes: minerales, materia orgánica muerta (MOM), aire, agua, desechos de plantas y animales… ¡y los seres vivos del suelo! Sin los seres vivos del suelo no es suelo.
El aire, si bien aparece como un componente, es una mezcla de gases, de los que hay que recordar al oxígeno, al dióxido de carbono y al nitrógeno, demás del vapor de agua (y, mucho más arriba, el ozono...)
El Sol está muy lejos como para ser un componente de los ecosistemas, pero su luz y su calor sí lo son.

III
¿Qué quiere decir que un componente está vivo? ¿Qué “tiene vida”? ¡NO! Quiere decir que tiene movimiento propio, que está formado por una o más células (excepto los virus), que obtiene materiales y energía del ambiente, que “se da cuenta” de los cambios del ambiente y reacciona a ellos y que sigue parte de un ciclo de vida: “nace”, se desarrolla, se reproduce y muere… Por eso el agua, el sol, el oxígeno no son componentes vivos y tampoco “dan la vida”; pero, por supuesto que son imprescindibles para que los seres vivos se mantengan vivos.

IV
¿Cómo se puede hacer una red ecológica?
1) Hacer una lista de componentes observados y otros que es muy posible que estén en un lugar “al aire libre” que se viene estudiando (puede ser el patio de una escuela o liceo).
2) Buscar relaciones entre esos componentes, tanto observadas como razonadas o supuestas. Así se van armando parejas entre componentes.
3) Se van disponiendo las parejas sobre un papel o en la “pantalla” (con ayuda de algún programa de computadora). Los componentes van recuadrados y unidos con flechas sobre las que se escribe una frase que aclara la relación que une los componentes. La red va apareciendo si las parejas se van juntando, o sea, si un componente se relaciona con otros 2 o más componentes. Es un trabajo de paciencia, donde se van haciendo varios borradores hasta lograr un resultado útil.

V
Es para mí una enorme alegría presentarles la red ecológica de Agustín, un estudiante que se destaca por meterse con esa clase de “rompecabezas”. Los paréntesis (¿suelo?) y (¿oxígeno?) son míos. Todo lo demás está intacto. ¡Un momento trascendente para este blog!

¿Quieres ayudarnos?
Nos vendría bien una receta para hacer redes como la que hizo Agustín, utilizando Power Point ¿Qué otras alternativas informáticas conoces? ¿Word? ¿Qué más?
¿Te animas a hacer una red ecológica de algún ecosistema que tengas bastante observado y estudiado y compartirla con nosotros? Que tenga componentes particulares de ese ecosistema y nos dices cuál es y dónde está ubicado.

Piensa y anota algo que estés convencido que debes tratar de lograr mientras vivas, y que puedas hacerlo sin importar tu cuerpo ni tu salud


Una de las líneas de trabajo del curso de biología 2º que estudia el cuerpo humano propone la discusión del siguiente dilema bioético:
Es fácil darse cuenta que los cuerpos de las personas tienen diferencias entre sí en cuanto al aspecto, a las capacidades y habilidades, al estado de salud o enfermedad en que se encuentra. Estas diferencias pueden ser ventajosas o desventajosas para el éxito de algunas metas que se deseen lograr en la vida. Muchas de estas diferencias en el aspecto, en las capacidades y habilidades, en la salud, no se eligen: ¡te tocan!
La cuestión que me interesa plantear es: se supone que como seres humanos valemos todos igual, entonces nuestra vida vale la de todos lo mismo… ¿O no? ¿NUESTRA VIDA VALE LO MISMO sin importar esas diferencias del aspecto del cuerpo, de la edad, de las capacidades y habilidades, de la salud o “falta de salud”? ¿Todos podríamos aprovechar la vida y “ser felices” sin importar el cuerpo que nos toque???
La consigna es la del título. Veamos que opinan los estudiantes, en su calidad de seres humanos plenos y completos:
Estudiar para que en un futuro pueda mantenerme y ser feliz.
Chofer de ómnibus.
Estar en forma, alimentarme bien, hacer ejercicio y deporte.
No se puede hacer nada sin salud, por lo menos no como uno quiere.
Sin salud no vivo: no creo que pueda lograr hacer algo sin salud.
Llevarme bien con mis compañeros y la gente que me quiere. Y terminar mis estudios.
Lograr un buen futuro y capacidad para mi bien y ayudar a todas las personas que me interesa ayudar y a otras también.
Estoy convencida de que quiero tener un trabajo que me mantenga y que pueda mantener a mi familia.
A mí me gustaría jugar en Nacional pero no puedo porque tengo problemas en los meniscos, pero sueño con jugar cuando me mejore y me opere.
Pienso que sin salud no vivo: o sea sin salud no creo que pueda lograr hacer algo. Estoy muy bien aliemntada. Y que no me falta nada.
Quiero jugar en primera de Peñarol y en la selección uruguaya.
Quiero poder completar mis estudios para poder trabajar en algo que me guste.
Me gustaría ser un jugador de fútbol.
Querría ser chofer de ómnibus. Aunque si no tenés vista no se puede lograr.
No sé si está bien pero creo que para tener un buen trabajo, poder mantener a alguien, ayudar a otras personas. Poder lograr hacer algo que te de y me de más posibilidades a mí y a otras personas de crecer para lo que vos te proponés día a día para poder dar todo de mí. Poder llegar a la meta que cada uno tiene.
Yo no me importa la salud mientras juegue en la primera de Peñarol.
Yo tengo que tratar de lograr de llevarme bien con toda la gente y mis amigos, familiares.
Me gustaría ser escritor para poder expresar cosas y que todo el mundo las leas, también me gustaría leer muchos libros y aprender las cosas que aún no sé y hacer investigaciones de algún tema en especial y descubrir cosas nuevas que nadie antes hubiera pensado.
Lo que quiero hacer es ser veterinario y tener mi propia veterinaria y vivir allí, o sino trabajar en la ganadería pero lo que sí es seguro es que haga una carrera de veterinario y estudiar los animales, en mi propia veterinaria.
Yo quiero para mí ser peluquera que creo que no le hago problema a mi salud ni a mi cuerpo.
Yo estoy convencida de que en el tiempo que estemos vivos tenemos que vivir la vida todo lo que puédamos. Si tenemos problemas de salud talvez algunas personas no puedan vivir como quieran.
Todo ser humano tiene sus defectos, porque ninguna persona del mundo nació perfecto. Algunas personas son feas, otras por su color de piel, por sus culturas, religiones, etc.
Algunas personas tienen problemas económicos pero eso no tiene que afectar en las personas en el sentido de su amistad. Toda persona tiene derechos. Uno de esos es respetarse, no dejarse maltratar por otros. Una persona que ya tenga familia, uno de los motivos que tenga de vivir debe ser por su familia y sus hijos, para p9oder verlos crecer. Cada persona tiene su motivo por el cual sigue viviendo, capaz que una persona que haya tenido algún problema no haya podido vivir más la vida de lo que se esperaba, es decir quería vivir más a pesar de los problemas que tenía.
Ser socio de una empresa importante.
Estar en forma, alimentarme bien, hacer ejercicio y/o deporte.
Yo creo que aunque tengas problemas físicos, mentales, etc., no importaría porque estamos vivos y porque todos tenemos el mismo derecho.
Yo creo que para cualquier actividad se necesita de la salud. Uno no puede trabajar, hacer ejercicio ni estudiar si se tienen problemas en la salud. Lo único sería por el lado social, para sociabilizarse no se necesita de la salud, para querer a alguien o para que me quieran tampoco.
Yo diría tener alguien con quien vivir y tener hijos, y pasarles tus ideas, tu cultura y conocimientos más allá de los genes.
Para mí antes de morir tenemos que conocer a Dios. Yo no sé si está bien pero es lo que me enseñaron y lo que creo.
Intentar ser feliz y gozar la vida seamos como seamos.
Quiero seguir viviendo y poder lograr ser feliz teniendo una familia normal y un buen lugar para vivir.
Ser contadora.
Baterista de una banda famosa.
Ser feliz sea estando con su familia y gente que le hace bien, también haciendo lo que quiera o lo haga feliz o de la forma que lo logre.
Los hijos de una persona… no importa que la persona sea gorda, flaca, fea o linda o esté enferma o sana, igual los puede cuidar.
En hacer más deporte sin importar mucho mi altura y sin importar que no sepa jugar.
Quiero lograr tener o formar una familia y creo que si la persona con la que me caso es porque no le importa ni mi salud ni mi cuerpo.
Me gustaría viajar por todo el mundo, conocer nuevas culturas y relacionarme con personas de otras culturas.
Caminar por el Amazonas viendo la variedad de cosas que podemos encontrar.
Seguir haciendo lo que me gusta y poder llegar a lo que quiero.
Me gustaría ser feliz.
No se necesita estar sano para encontrar el amor.
Tener un título para ser algo en la vida.
Ser una buena persona.
Tengo que terminar el liceo, ir a la facultad, tener mi propio trabajo, casarme y tener mi propia familia.
Si estás convencido de lograr algo mientras tu cuerpo y tu salud puedan, la persona lo logra.
Dibujante profesional.
Es cuestión de proponerse cosas en la vida y no dejarlas pasar. Tener familia, lo necesario para vivir, un buen trabajo. Primero terminar los estudios.
Vivir tranquilo sin importarme el qué dirán.
Amigos, amigas, casarme.
Disfrutar la vida.
Vivir 100 años.
Seguir la carrera que me interesa, estudiar, pasar tiempo con mi familia y amigos, ser feliz, no sufrir al morir, volar en un globo terráqueo.
Estoy vivo/ estudiar/ buen trabajo/ buen salario/ vida más cómoda.
Alguien con discapacidad puede tener una virtud que una común no. Todos pueden lograr sus metas y superar obstáculos.
La principal meta “es vivir”, no puedes hacer unas cosas pero puedes hacer otras.
Ser alguien (actriz, conductora), no darle importancia a lo que diga, superar las metas a pesar de los inconvenientes.
Ser autor de libros.
Aclaración: algunas opiniones se copiaron textuales y otras se resumieron (por falta de tiempo) intentando que no se perdiera la idea. No existió intención de favorecer ninguna opinión por sobre otras.

¿Nos ayudas?
Nos interesa conocer tu opinión. Comparte tu comentario haciendo click en “comentarios” o enviando un mail a ciencia20@gmail.com