domingo, 19 de marzo de 2017

Esponja de agua dulce

Ubicación del balneario Lago Merín (Cerro Largo, Uruguay).
En 2006 trabajé con un estudiante para profesor de biología llamado Luis. Antes de ser estudiante de profesorado ya era naturalista. Un día vino con un palo con algo gris-marrón pegado envuelto en un papel: una esponja que encontró en Lago Merín, un balneario de Cerro Largo (Uruguay) sobre la Laguna Merín que compartimos con Brasil. Un hallazgo-regalo-tesoro-material natural para el laboratorio.
Al año siguiente estudiamos una variedad de material natural seco y pequeño con los estudiantes de primer año de enseñanza media; uno de esos materiales, la esponja de agua dulce. Me puse a buscar información sobre las esponjas de agua dulce de Uruguay, se mencionaban 2 especies: Uruguaya coralloides y U. repens. Me topé con el nombre de una científica limnóloga (estudiosa de aguas dulces): Inés Ezcurra, y su correo electrónico. Aprovechando la cercanía que da internet me animé a escribirle.

I

Te agradecería muchísimo que me enviaras la fotografía de la esponja. No quiero decirte que, solamente con la fotografía la pueda identificar, ya que deben analizarse, fundamentalmente, las ESPÍCULAS de las GÉMULAS, que espero que tenga algunas, ya que ellas (denominadas gemoscleras), son las fundamentales para la determinación de las esponjas dulciacuícolas.
Hasta el presente, en ambientes acuáticos continentales de Uruguay, las únicas especies que he identificado son la Trochospongilla repens y una especie del género Ephydatia, que debemos publicar con otro colega también uruguayo. En el río Uruguay sí tengo identificadas varias especies, desde los Saltos del Moconá hasta Concordia. En la zona de Federación y Salto Grande tengo identificado el material que hemos coleccionado antes de la construcción del Embalse de Salto Grande, y, posteriormente, efectué muestreos en el Embalse.Te comento que U. corallioides obviamente ya no se desarrolla más en la zona del Embalse. Tengo muchísimos ejemplares recolectados en esa zona antes de la construcción del mismo. T. repens (no está más incluida en el género Uruguaya), sí continúa desarrollándose en el Embalse.
He muestreado muy poco en los ambientes de Uruguay y, lamentablemente, las esponjas pasan desapercibidas. Cuando inicié los estudios de Porifera en Argentina, solamente estaban las citas de Cordero para el río Uruguay y una sola cita del siglo XIX. Cuando comencé a buscarlas, hace décadas, pude comprobar que había muchas especies y que en ciertos ambientes alcanzan un desarrollo exuberante.
Más allá de que yo sea una apasionada por el estudio de las esponjas, es muy importante que se sepa que, además de las esponjas marinas, que observamos siempre en los museos, tenemos una rica fauna de esponjas de agua dulce.
Esponja de Laguna Merín encontrada por Luis. Esta foto es de una exposiciòn de material natural hecha en 2007.

II 

Te comento que las gémulas son elementos aproximadamente esféricos, los que al estar en seco quedan generalmente más aplanados. El tamaño en la mayor parte de las especies el diámetro de las gémulas oscila entre 500 a 800 micras, o sea que no alcanzan 1 mm. Por el tipo de ambiente, supongo que esta especie puede tener gémulas desarrolladas entre el esqueleto del cuerpo. No obstante, hay especies que las tienen siempre desarrolladas en forma adherida al sustrato. No sé si tienes disponibilidad de ver esos trozos que me comentas con una lupa, aunque sea una lupa de mano, con un aumento de 10 x. Quizá, si las observas con buena luz, puedes ver las gémulas a simple vista.
Fotografía de una esponja desarrollada sobre una hoja de "paja brava", que corresponde a la vegetación terrestre existente en la llanura de inundación del río Paraná Medio, durante el período de creciente del Paraná, con las gémulas ubicadas entre el esqueleto. Son esos pequeños cuerpos casi esféricos, blanquecinos, pequeños.

Esponja desarrollada sobre rocas del lecho del Alto Paraná. Puedes ver que, como adaptación a no ser desprendidas por la corriente del agua, las gémulas están adheridas a las rocas.

III

10 de marzo de 2008.- Hoy recibí el sobre con los trozos de esponjas...MUCHÍSIMAS GRACIAS...!!!! Lamentablemente a simple vista no veo que haya gémulas en los trozos que me enviaste. De todos modos quiero confirmarlo con la lupa cuando vaya al Instituto. Espero encontrar alguna gémula, ya que de lo contrario resulta imposible efectuar la identificación de la especie. Obviamente que me interesa muchísimo el material, ya que procede de un ambiente sobre el que nunca se citó ninguna especie de esponja. Por lo que me he informado, la laguna Merín es de agua dulce, ya que si bien se conecta con la laguna Los Patos, el agua fluye desde la laguna Merín a través de un canal hacia la laguna Los Patos.Piensa que el diámetro de las gémulas de las esponjas dulciacuícolas, si bien varía en relación con la especie, tienen todas más de 600 ó 700 micras, o sea casi 1 mm, por lo que se pueden distinguir a simple vista. Lo que sucede generalmente es que, como las gémulas de muchas especies se desarrollan adheridas al sustrato sobre el que se implanta la esponja, cuando uno desprende un trozo del cuerpo de la esponja, las gémulas quedan adheridas al sustrato. Por tal motivo, siempre es interesante observar el sustrato, ya sea un trozo de roca, un tallo u hoja de un vegetal, etc. Quizá algo así pudo haber sucedido con estos trozos que tú me enviaste.
Una de tantas fotografías que tengo para un libro que estoy haciendo. ¿Ves las gémulas?

IV

29 de abril de 2008.- Sebastián, al ver los trozos de esponja que me habías enviado....QUÉ ALEGRÍA...!!!!....HABÍA GÉMULAS....!!!! Pude determinar la especie: es Eunapius fragilis.
Para estudiar: BATISTA, GILBERTO NICACIO. Taxonomia de esponjas de águas continentais do estado de Pernambuco. Recife, 2012.
Fotos: La foto de la esponja envuelta en un palito es del "archivo ciencia 20". Las demàs son de Inés.