Hace 5 años decidí emprender una línea de investigación nueva: el relevamiento de “Z.A.S.” (significa Zona Ambientalmente Significativa, denominación que me surgió a partir de las AES: áreas ecológicamente significativas, nombre usado en la conservación de aves). Consiste en encontrar lugares o zonas, tanto alejadas de las ciudades como cerca o dentro de ellas, tanto de grandes extensiones como de pequeñas; y buscar allí cosas interesantes y valiosas que hagan a esa zona “significativa”: algún ser vivo especial o una alta variedad de ellos, o el paisaje o algún fenómeno particular. ¿Para qué? Para detectar y registrar naturaleza y así darla a conocer a los demás integrantes de la comunidad, incentivando el interés, respeto y conservación de cada rincón de naturaleza; y también la participación de las personas como agentes científicos y educativos de la comunidad a la que pertenecen.
A finales de curso biología 1º de 2006, a unas estudiantes tenían ganas de hacer “trabajo extra”, les di la idea de las Z.A.S. y la aceptaron. Semanas después me entregaron un trabajo hecho a mano en hojas blancas lisas (que no eran pocas). Las autoras eran Giovanna, María Noel y Serrana.
Hoy lo leí para publicarlo y, a más de 2 años de escrito, sigue despertándome la admiración por tanta laboriosidad, tanta iniciativa como fue recurrir a la escuela para poder utilizar el microscopio, tantas preguntas, tan minuciosa y prolija la observación, la natural búsqueda de información, la autonomía en el trabajo por parte de este equipo (no recuerdo que me hayan pedido ayuda).
Los errores que aparecen, en lugar de bajar la calidad del trabajo, demuestran la frescura y el riesgo de todo emprendimiento de investigación. Además, no hubo un proceso de discusión conmigo como para “pulir” o subsanar ciertos puntos flojos. Pero de eso se trata en una comunidad educativo/científica: publicando, comentando, discutiendo y aportando otras ideas es como se va avanzando... ¡juntos! En lugar de individuos autosuficientes, estudiantes que comparten sus ideas, sus preguntas y sus respuestas.
Cabe destacar que la elección de la zona a estudiar corrió por absoluta y libre cuenta de ellas. O sea, a ellas les llamó estudiar una cancha deportiva que pertenece a un complejo de viviendas completamente urbanizado, y de la que son, además, vecinas estas jóvenes investigadoras.
Queda así presentada otra línea de trabajo para que tú hagas tu relevamiento de alguna potencial Z.A.S. y la des a conocer.
I
Noviembre de 2006
Nosotras decidimos investigar la cancha de nuestro complejo, Euskal Erría 71. Este es un lugar donde la gente transcurre habitualmente, o a veces se hace ejercicio. Pero la gente no presta atención a este lugar: no se dan cuenta de que allí hay muchísimas especies de insectos, animales pequeños, flores, plantas, árboles, etc. Y creemos que una buena manera de que la gente se dé cuenta es a través de este proyecto.
II
Para esto anotamos algunas de las cosas más importantes que vimos:
Norte
Rampa para andar en bicicletas, patines o usar una patineta
Una canaleta
Un estacionamiento (frente a la cancha)
Gente (frente a la cancha)
Autos (frente a la cancha)
Edificios (frente a la cancha)
Parada de taxis (frente a la cancha)
Bolquetas (frente a la cancha)
Barrilleros (frente a la cancha)
Bolsas (frente a la cancha)
Árboles (frente a la cancha)
Este
Una cancha
Árboles
Edificios
parrillero (frente a la cancha)
Autos (frente a la cancha)
Una plaza (frente a la cancha)
Oeste
Pasto
Parada de ómnibus
Un cesto de basura
Facultad de Ciencias
Autos
Casas
Sur
Arcos para jugar fútbol
Pasto
Arena
Barrillero
Casas pequeñas
Personas
Pájaros
Perros
Árboles
Paloma
III
Ubicación de la cancha
Cómo llegar a la cancha:
Camino Carrasco
Si Ud. Va por Cno. Carrasco, nuestra principal referencia sería el supermercado Multiahorro 10; desde allí iríamos por su derecha, caminando por allí 3 cuadras hasta llegar a la esquina Palma de Mallorca hasta llegar a la calle Irán, y desde allí doblar hacia la izquierda y ya estaremos en la cancha.
Avenida Italia
Si Ud. Va por Av. Italia, nuestra referencia principal sería la Rambla Euskalerría y luego debería doblar a la derecha, siguiendo por la calle Mataojo hasta la esquina Palma de Mayorca y Mataojo. Ahí ya estaría en la cancha.
IV
Observación 1
Identificación: Este material fue encontrado al sureste de la cancha el 13 de octubre de 2006.
Observaciones:
Vimos que tiene un color verde claro en las hojas, pero su tallo es de un color más violeta claro.
Posee una textura muy suave.
Tiene cerca de 50 “partes” (las que llamamos normalmente: hojas, pero todo el material entero es una única hoja, y a su vez una pequeña parte de un arbusto).
Tiene espinas pequeñas en el tallo.
En algunas partes de la hoja, se nota un color amarillo, o marrón claro, lo que significa que está seca, o hace mucho tiempo que fue arrancada (en este caso hace unas 10 u 11 horas aproximadamente).
En la parte inferior se ven solamente 5 o más “partes”, pero en la parte superior aumenta mucho y hay aproximadamente 45 hojas, o más.
El material es bastante pequeño, lo que significa que ocupa muy poco lugar (mide 20 cm de largo, 4 cm de ancho y 3 mm de espesor o “alto”).
Una de las hojas más grandes mide 4 cm y una de las más pequeñas mide menos de 1 cm.
Sus hojas están separadas del tallo, por una ramita muy pequeña.
Sus hojas son de color verde oscuro, otras de un color más claro, y otras casi blancas.
ATENCIÓN: En el esquema de la derecha está señalado "bazos sanguíneos" y debería decir "nervaduras", que sí son vasos (conductos internos) pero que transportan savia y no sangre.
Preguntas:
¿Esta planta tiene flores? ¿Son pequeñas? ¿De qué color?
¿Por qué las hojas son de diferente color que el tallo?
¿Este material era de un arbusto con frutos? ¿Cómo eran esos frutos?
¿Esta planta fue afectada por alguna plaga (por que tienen partes “masticadas”)?
¿Está podrida (se notan partes amarillas y marrones)?
¿Cuáles son las células que fueron afectadas por la plaga, que provocó el color marrón en la hoja?
¿Por qué tiene hojas tan pequeñas?
¿Esta planta es venenosa?
¿Es una planta nativa?
¿Sus flores llaman la atención de algún insecto en especial?
Reconocimiento: Crataegus sp.
[En honor a la verdad, estas jóvenes investigadoras no fueron las que reconocieron: fui yo que les “pasé” este género científico (Crataegus). Luego, comentándole esto a alguien mucho más cercano a la ciencia de las plantas que yo, Pablo, me corrigió. Mi consulta era: "el Crataegus de futos tipo manzanitas amarillas, anaranjadas y rojas, ¿es una sola especie? ¿Sabés qué especie es? Y la respuesta que obtuve fue:]
Mmmm, difícil la pregunta...En principio lo que sé es que la especie de los
cercos es Pyracantha coccinea, no recuerdo bien cómo es que llegó a ser llamada
Crataegus en Uruguay, pero no es extraño, son dos géneros emparentados y muy
parecidos. El punto es que es un grupo muy complejo con híbridos interespecíficos
y demás lo cual siempre va a asociado a confusiones taxonómicas y
cambios frecuentes en los nombres y circunscripciones de las especies. Los tres
tipos de frutos que mencionás supongo que son simplemente variantes así como hay manzanas verdes y rojas y amarillas. De hecho Pyracantyha es una rosácea
maloidea, igual que la manzana y están razonablemente emparentadas.Creo además que Pyracantha coccinea es de reproducción sexual, así que entre los hijos de una
planta de frutitos rojos por ejemplo, podría haber frutos de otros colores y
así. O sea, no contesto pero espero haber aportado algún elemento...
Observación nº 2
Identificación del material observado: este material fue encontrado al sur de la cancha, el día 13 de octubre.
Observaciones:
Las hojas de esta planta son de un color verde claro, sus hojas tienen unas pequeñas líneas finitas.
Su tallo y el de sus hojas es de un color marrón, medio bordó.
El tallo tiene pequeños bultos de color marrón por donde crecen las hojas.
Algunas partes del tallo son de diferente color, unas más claras que las otras lo que demuestra la humedad.
Los colores del tallo de la planta son bordó, verdes en distintas tonalidades, marrón, gris y negro.
Su textura es algo suave, pero la textura del tallo es algo áspera.
Sus hojas se pueden ver arrugadas porque la planta está fuera de su lugar de origen hace aproximadamente 2 días.
El lugar de donde arrancamos el material tenía tierra húmeda y estaba a la sombra, lo que nos dice que no es una planta que necesita mucha luminosidad.
Preguntas
¿Esta planta podría dar flor durante el año?
¿Podrían ser venenosas las hojas de esta planta?
¿Podría subsistir en un lugar donde den muy fuertes los rayos del sol?
¿Podremos encontrar en otra parte de la cancha esta planta, donde la humedad no sea mucha?
¿El tallo de la planta es marrón durante todo el año?
¿Cuándo crecerán los brotes de la planta?
¿El color de sus hojas puede variar?
¿Esta planta podría acostumbrarse a otro tipo de suelo que no sea el de la cancha?
¿Posee fruto? ¿Cuál es? ¿Durante qué etapa del año florece?
¿Cuántos años puede llegar a crecer?
¿Esta planta es autóctona?
[Reconocimiento: no hay]
Observación nº 3
Observaciones:
En la hoja se observan pelitos blancos, tienen punta pero no pinchan tanto.
En la punta de la hoja hay una especie de bultos.
El tallo también tiene estos pinchitos blancos.
ATENCIÓN: la misma aclaración sobre los "bazos sanguíneos" escritos en el esquema de la ramilla que, en realidad son las "nervaduras".
Preguntas:
¿Esta planta será venenosa?
¿Y sus pinchos qué nos hacen?
Si cortamos la hoja o precisamente el tallo, ¿estarán estos pelitos?
¿Cuál es la sustancia que hace crecer a estos pelitos?
¿Cómo será la reproducción de esta planta?
¿Esta planta es una “hierba”, es decir, crece en el pasto o es un arbusto?
¿Tiene flores?
[Reconocimiento:] Lantana (
Lantana camara)
[
Información resumida:]
Tiene varios nombres comunes: lantana, bandera española, flor de duende, flor de sangre, trescolores, yerba de Cristo, cariaquito, sietecolores.
Arbusto muy ramificado, oloroso. Tallo cuadrangular con pinchos.
[Es una planta nativa, o sea, vive en esta región a la que pertenece nuestro país desde antes de que habitara el hombre aunque, según la información de que dispusieron las autoras, su origen es Brasil]
Flores: amarillas-anaranjadas las jóvenes, rojizas en la madurez. Florece en primavera, verano y otoño.
Frutos: es una bola esférica de color negro brillante en la madurez, de 5 milímetros de diámetro. Tiene frutos en verano y otoño.
Se la usa por su belleza para formar cercos en los jardines.
Luz: pleno sol (hace que florezca más).
Temperatura: entre 12ºC y 19 ºC
Riego: resiste la sequía, no obstante le gusta un riego abundante en el verano
Plagas que la atacan: araña roja en verano.
Reproducción: por semillas plantadas entre 16-18ºC o por esquejes leñosos.
Esquejes (definición): tallo pequeño que se separa del tronco o de una rama principal, y que se introduce en la tierra parea que crezca una nueva planta.
V
Observaciones en un microscopio óptico
Introducción: Para concretar nuestras ideas y poder observar y saber mejor cómo están compuestas estas plantas por dentro, decidimos utilizar el microscopio óptico.
Conseguimos este microscopio por medio de la escuela nº 268, donde concurrían
Giovanna y
María Noel.
Cuando comenzamos a observar las plantas el primer paso es encender el microscopio, ya que éste era eléctrico (tenía luz artificial). Luego
cada preparado lo hicimos de la siguiente forma:
[Procedimiento:]
Primero raspamos la hoja hasta tener una hoja casi transparente, para poder observar lo mejor de ésta.
El
segundo paso fue poner una gotita de agua en el portaobjetos y colocamos la hoja allí.
Después pusimos sobre la planta el cubreobjetos y así pudimos observar la planta a través del microscopio.
Observación de la planta nº 1 [Pyracantha coccinea]
En esta observación solo tomamos una de las hojas de la planta, la raspamos y la observamos al microscopio.
Observaciones:
En el fondo podemos ver color verde claro y algo parecido a “venitas” o líneas bastante gruesas.
En el fondo podemos observar puntos verdes oscuro y militar (un verde opaco).
Las líneas o “venitas” son de color amarillo.
Los puntos del fondo eran de un tamaño variado.
Todas las líneas estaban conectadas unas con otras formando distintos sectores.
En esos sectores, dentro de ellos estaban esos puntitos del tamaño variado.
Preguntas:
¿En esta planta vista al microscopio se podrían ver estomas?
¿Cómo se llaman las líneas amarillas vistas al microscopio?
¿Cómo se llaman los puntitos que estaban dentro de los sectores formados por las líneas?
¿En todas las plantas se ven al microscopio estas líneas y puntitos?
¿Nuestra muestra de planta puede tener microbios?
¿En qué parte estarían las espinas?
¿Por qué estas pequeñas líneas son amarillas?
¿Dónde están las células?
Si su tronco era medio marrón, ¿por qué en la muestra vista al microscopio solo vimos verde y amarillo?
Si nuestra planta hubiese estado varios días fuera de la tierra y un poco seca, ¿lo que vimos la microscopio sería de otro color?
Observación de la flor de la planta nº 1 [Pyracantha coccinea]
En esta observación tom
amos la flor de la planta y la observamos al microscopio.
Observaciones:
El fondo de nuestra flor es verde claro, con algunos tonos de marrón.
El tallo de la flor es marrón y bastante fino.
En el tallo pudimos ver una hoja verde muy claro, la cual cubre una parte de los pétalos de la flor.
La flor está compuesta en parte por sus pétalos, que en esta flor son blancos.
En los pétalos de la flor pudimos distinguir gotitas de agua, las que quedaron en el centro de la flor.
En esta flor no pudimos ver el pistilo y el estambre (órganos que influyen en su reproducción).
En la parte de debajo de la hoja pudimos ver que estaba un poco marrón, lo que nos hizo pensar que seguramente esa zona se está secando.
Preguntas:
¿Suponemos bien al decir que la hoja está un poco seca porque le vimos una parte marrón?
¿Por qué tenía gotas de agua la flor en sus pétalos?
¿Si hubiéramos enfocado el centro de la flor, podríamos haber visto algún insecto o microbio?
¿El fondo es verde con un poco de marrón porque había una hoja grande debajo?
¿La abeja que vimos antes pudo haber ido a esta flor?
¿Podría haber una flor de la misma especie de distinto color?
Observación de la planta nº 2 [
?]
En esta observación solo tomamos una de las hojas de la planta y la observamos al microscopio.
Observaciones:
En el fondo pudimos ver el color verde oscuro y claro.
En el fondo a su vez se podían ver pequeños puntitos de color verde también.
También pudimos ver pequeñas líneas gruesas de color amarillo, las cuales formaban sectores parecidos a figuras geométricas.
Todas estas líneas estaban conectadas unas a otras formando distintos sectores.
Los puntitos en esta muestra eran más o menos del mismo tamaño.
En los sectores formados por las líneas, dentro estaban los puntitos.
Preguntas:
¿Cómo se llaman los puntitos, encerrados en los diferentes sectores? ¿Qué son?
¿Por qué hay tanta cantidad de líneas amarillas?
¿Por qué se cruzan formando algo así como figuras geométricas?
¿Cómo se llaman esas líneas?
¿Dónde están las células, en nuestra muestra vista al microscopio?
¿Las líneas amarillas se deben a que está seca nuestra muestra?
¿Nuestra muestra tiene clorofila? ¿Qué es la clorofila? ¿Cuál es su función?
Si el corte que le hicimos a la muestra de la planta se lo hubiéramos hechos en otro lugar o en distinta dirección, ¿se podría ver lo mismo o algo distinto?
¿Haciendo un corte para observar al microscopio se puede ver o distinguir la sabia?
Observación de la planta nº 3 [Lantana camara]
En esta observación solo tomamos una de las hojas de la planta y la observamos al microscopio.
Observaciones:
En el fondo se ve color amarillo, y diferentes tonalidades de verde.
Se notan pequeños “círculos” de color gris o negro.
Pudimos ver algunas “estructuras” negras y blancas, que deben ser los estomas [¿?].
Vimos unas líneas ovaladas ubicadas en varias partes de la planta, de un color verde y blanco en algunas partes.
Vimos muchísimas células, que pareciera que están pegadas unas a otras.
Preguntas:
¿
Qué función cumplen los estomas?
¿Los estomas se presentan en todas las plantas?
¿Qué son esas ramitas que se ven en varias partes?
¿Por qué las células están todas juntas?
¿Qué son esas líneas grises que están en el fondo?
¿Las partes amarillas se deben a que la planta está podrida?
¿Había algún tipo de microbios?
¿Cuáles serían en el dibujo los pelitos blancos que posee la hoja?
Observación del tallo de una planta al microscopio óptico nº 3
En esta observación tomamos el tallo de la planta y la observamos al microscopio.
Observaciones:
El fondo de la muestra tiene una gran gama de colores, cuyas tonalidades son de verdes claros, oscuros y un poco opacos.
Tiene unas manchas marrones que se distribuyen en toda la zona a la que pudimos observar en el microscopio.
Podemos ver que también hay manchas redondas de color verde oscuro y algunas un poco alargadas.
Pudimos apreciar destacadamente los estomas por su color negro que resalta en el verde.
El tamaño de las manchas marrones era bastante grande en comparación con las manchas verdes.
Preguntas:
¿Cómo se llaman las manchas marrones?
¿Su color sería por la descomposición del tallo al estar días fuera de la tierra?
¿En el resto del tallo habrían manchas del mismo color
¿Cómo se llaman las manchas de color verde?
¿Tendrían algo que ver con las manchas marrones?
¿Puede ser que las manchas marrones antes hayan sido verdes y por la descomposición pasaran a ser marrones?
¿Las manchas verdes alargadas son las mismas que las manchas verdes?
¿Qué función tienen los estomas?
¿En todas las plantas los estomas son verdes?
¿Por qué siendo el fondo de la muestra de un tallo, es verde y no marrón?
¿Los tonos de verdes del fondo tiene algo que ver con la descomposición de nuestra planta?
¿Si hubiéramos hecho distintos cortes o hubiéramos cortado en otro sector del tallo hubiéramos visto lo mismo?
VI
[Más observaciones]
Observación 4
Identifi
cación del componente observado: Este componente fue encontrado al sureste de la cancha el día 13 de octubre de 2006.
Nombre: hormiga
Clase: insectos
Observaciones:
Vivía en un hormiguero que se encontraba debajo de la tierra.
Estaba juntando pasto y llevándolo al hormiguero.
Esta hormiga tiene antenas en su cabeza.
Su cuerpo pareciera que está atado y por eso tiene bultos por todo su cuerpo.
Sus patas están como cortadas, parece que fueran sus articulaciones.
Este insecto tiene pelos pequeños por todo su cuerpo, y estos son más especialmente en la cola; el color de su cuerpo o pelos es negro.
Los ojos de ésta están como hundidos, casi no se le notan.
Sus patas son muy finas comparadas con todo su cuerpo.
La parte más grande de esta hormiga es la “cola” y la segunda parte más grande es la cabeza.
Este tipo de hormigas se nota que caminan muy rápido.
Preguntas:
¿Por qué la hormiga se divide en tantas partes?
¿Dónde se encuentra el aguijón de esta hormiga negra?
¿Para que usa el pasto, las migas y otras cosas que lleva al hormiguero?
¿Por qué eligen la tierra para construir su hormiguero en vez de elegir una hoja o una bolsa con basura?
¿Qué función cumplen sus antenas?
¿Por qué su cola es tan grande?
¿Cuál es la comida preferida de este insecto?
¿Cómo se pelean las hormigas?
¿Cómo es su reproducción?
¿Estas viven en grupos grandes o pequeños?
¿Es verdad que las hormigas matan a sus huevos transformándolos en su comida?
Información:
En una galería de hormiguero, la reina permanece rodeada por los huevos, que pone hasta unos 10 o 15 años después de muerto el macho, pues el semen perdura almacenado en su organismo durante todo este tiempo sin descomponerse. Las obreras se ocupan de todo el trabajo de abastecimiento de la colonia luego que la reina se establece, alimentan a las larvas y las protegen contra las inundaciones y otros peligros. Esto no quiere decir que los huevos o las larvas motiven a la reina, todo lo contrario: muchas veces la reina devora algunos de sus propios huevos, y las obreras también lo hacen cuando tienen mucha hambre.
El cuidado de las larvas es estricto. Las obreras las alimentan porque, en contrapartida, las larvas bien alimentadas producen una secreción comestible que las hormigas chupan. Es un trueque alimentario llamado trofalaxia; gran parte del comportamiento de las hormigas está relacionado con esta trofalaxia.
En algunas especies, las reinas que emigran invaden colonias de su misma especie; matan a las obreras que se oponen a su entrada y provocan tal pánico que éstas corren a proteger las larvas. Pero la invasora se apodera de algunas que, al transformarse después en obreras, aceptan a la nueva reina. Poco a poco, la invasora asume el mando y mata a la reina adversaria.
Principales alimentos: larvas de insectos, semillas, sustancias azucaradas de los pulgones, jugos vegetales. Peleas de hormigas
Entre los millares de especies raramente puede haber una convivencia pacífica. Cuando se encuentran dos especies diferentes, pelean a muerte.
Los pulgones
Entre numerosas especies de hormigas, tiene lugar la crianza de estos insectos cautivos. Estos bichitos, de la familia de los áfidos, son los pulgones que producen una sustancia azucarada que las hormigas ordeñan como alimento. Para proteger su rebaño algunas llegan a construir refugios contra la lluvia.
Otros trabajos de la hormiga
En los trabajos del hormiguero, todo lo hacen las obreras, como por ejemplo el abastecimiento de la colonia. En esa tarea arrastran pesos muy superiores al suyo.
La reina
Ésta, además de ser alimentada por el grupo de obreras que la rodea, la reina recibe de ella otros cuidados especiales. A su vez, otras obreras alimentan a las larvas, y las transportan, como por ejemplo, cuando llega el momento de que ellas se encierran en capullos, de donde saldrán convertidas en ninfas. Las hormigas aladas constituyen una casta encargada de la reproducción.
Los pulgones (más información)
Es el nombre común de cualquiera de los miembros de un gran grupo de insectos llamados áfidos. De estos hay en todo el mundo como parásitos de las raíces, hojas y tallos, a las que a menudo producen graves daños. Sus piezas bucales están adaptadas para taladrar las plantas y sorber sus jugos. Las larvas son largas y esbeltas, pero no están adaptadas para el movimiento rápido. Éstos raramente se alejan del lugar de su nacimiento, excepto durante los vuelos migratorios de las hembras, en primavera y otoño.
Observación 5
Identificación: este animal fue observado al sur de la cancha el día 13 de octubre.
[Nombre: abeja]
Observaciones:
En este animal pudimos observar:
Está sobre una planta.
Tiene colores negro, amarillo y marrón.
Vimos que su cabeza y tórax son más pequeños que la parte inferior de su cuerpo, YA QUE CON ESA PARTE ABSORBEN LA SANGRE DE ANIMALES O PERSONAS, ETC. [ATENCIÓN: ESTO ES UN ERROR]
Esta abeja fue encontrada en una planta, acompañada de muchas más abejas, ya que es una planta donde siempre se ven muchas abejas.
Tenía las alas “cortadas”, “comidas”, lo que puede significar que haya tenido una lucha con otra abeja, u otro animal.
Tiene 4 o 6 patas [¿?], negras y muy pequeñas.
Tiene ojos negros y grandes, similares a los de una mosca.
Tiene 2 alas [¿?] transparentes y bastante grandes.
Posee 2 pequeñas antenas en su cabeza, en el centro de sus ojos.
Preguntas:
¿Qué está haciendo en la flor?
¿Qué tipo de abeja es esta (obrera, reina)?
¿Por qué tantas abejas eligen la misma flor?
¿Dónde está y cómo es el aguijón?
¿Cómo hacen para fabricar miel? ¿Cuánto tiempo lleva este proceso?
¿Existe algo en la flor que llame la atención de las abejas, y que resalte sobre las demás flores?
¿Cuál es la planta más habitada por abejas?
¿De qué se alimentan las abejas?
¿Cómo es la reproducción de las abejas? ¿Su reproducción es sencilla o es más complicada y más larga, como la de las plantas o flores?
¿Existen lucha entre estos individuos? ¿Por qué se producen? ¿Son animales pacíficos?
¿Dónde es el mejor lugar para construir su panal?
¿Cómo nos damos cuenta de su sexo?
¿Cómo un animal tan pequeño y “sencillo” puede construir un panal?
¿En qué parte de su cuerpo guardan el polen que transportan de una flor a otra?
¿De qué color son generalmente sus alas?
¿Cuántos años puede vivir una abeja?
¿Hay algún pájaro que cumpla la misma tarea de polinización como las abejas?
¿Cómo eligen las abejas a sus reinas?
¿Qué función cumplen las obreras?
¿Qué función cumple la abeja reina en el panal?
¿Es verdad que, cuando matamos a una abeja, la reina la defiende y nos pica?
¿Cómo respiran las abejas?
¿Cómo duermen las abejas?
¿Tienen pestañas y párpados?
¿Tiene dientes? ¿Cómo digiere su alimento?
Información complementaria [resumen:]
Como las avispas, la mayoría de las abejas hembra tienen aguijón funcional.
Las abejas dependen del polen, como fuente de proteínas y del néctar de las flores como fuente de energía. Las hembras adultas recogen polen sobre todo para alimentar a sus larvas, aunque algunas veces los adultos también se alimentan de ellos. El polen que pierden de ir de flor en flor es importante para las plantas porque cae sobre los pistilos de otras flores de la misma especie, y se produce una polinización cruzada. Las abejas a su vez son los principales insectos polinizadores.
La mayoría de las especies de abejas son SOLITARIAS: cada hembra hace su propio nido y almacena provisiones para sus larvas. Otras abejas son COMUNALES. Estas son varias hembras pertenecientes a la misma generación, que comparten el mismo nido, construyendo cada una de sus propias celdillas para alojar los huevos, larvas y pupas. Unos cuantos tipos de abejas son SEMISOCIALES: viven en pequeñas colonias de dos a siete miembros de la misma generación, uno de los cuales es la reina o principal ponedora, mientras que las demás son trabajadoras.
Y 1000 o más son las especies de abejas que viven en pequeñas COLONIAS formadas por una reina y unas cuantas hijas trabajadoras entre las que las castas son casi indiscernibles. Estas especies forman colonias provisionales que suelen disgregarse en otoño y solo la reina sobrevive al invierno.
Abejas SOCIALES
Cada nido está ocupado por varias abejas y las más primitivas hacen también nidos y celdillas como los de sus parientes solitarios, y la construcción de y aprovisionamiento de éstas es muchas veces una tarea conjunta.
Las abejas altamente eusociales forman colonias permanentes, donde la reina y las castas trabajadoras presentan estructuras muy diferentes. Cada una de ellas especializada en una determinada tarea e incapaz de vivir sin las demás. En las colonias de abejorros y de abejas altamente eusociales las celdillas se elaboran, al menos en parte, con cera segregada por las abejas. Entre los abejorros y las abejas melíferas, la alimentación de las larvas es progresiva y las celdillas se abren tantas veces como sea necesario se quedan abiertas para que las trabajadoras puedan atender a las larvas. Los abejorros y las abejas altamente eusociales son también los únicos grupos de abejas que ALMACENAN MIEL Y POLEN para consumo de los adultos, además de para las larvas.
Abejas PARÁSITAS
Éstas no hacen nidos ni buscan comida por si mismas ya que prefieren emplear los nidos y alimentos de otras especies para cuidar a sus crías parásitas. Estas abejas pertenecen a dos tipos: abejas cleptoparásitas y parásitos sociales. Las primeras invaden los nidos de abejas solitarias, abren las cámaras de cría o entran en las abiertas, ocultan sus huevos antes de que la abeja huésped ponga los suyos, y las cierran, y de esta manera las crías se alimentan de la comida almacenada en la cámara por su huésped. Los parásitos sociales son abejas que matan a la reina de una colonia, y obligan a sus obreras a cuidar de sus larvas parásitas.
Observación nº 6
Identificación del componente observado: fue encontrado al norte de la cancha el día 13 de octubre de 2006.
[
Nombre: tero.]
Observaciones:
Su plumaje es gris en la cabeza y cuello, negro en el frente, garganta y pecho.
Su cola es de color negro y sus patas son de color rosado piel, y en la parte de atrás de ellas tiene una punta filosa, la cual utiliza para defenderse cuando se siente atacado o amenazado.
Su grito es característico, cuya onomatopeya le da el nombre (teru teru), que fue lo que escuchamos
Esta ave suele poner cuatro huevos.
Pudimos observarla a una gran distancia por el hecho de que, si nos veía, probablemente se iba.
El tero suele picotear la tierra buscando lombrices.
En este caso pudimos observar cómo el ave abre sus alas y los matices de gris que tienen sus alas.
En su pico pudimos ver que llevaba una ramita y que caminaba algo rápido, parecía estar buscando algo.
Sus ojos son negros y a su alrededor tiene pestañas (o algo parecido).
Preguntas:
¿Podría estar buscando su nido?
¿Tenía un nido?
¿Qué come? ¿Comería las lombrices que tenía bajo sus patas?
Si nos hubiéramos acercado a su nido ¿nos hubiera atacado?
¿Por qué tenía una ramita en su pico? ¿Qué querría hacer?
¿Por qué abrió sus alas ampliamente?
¿Se puede “llevar bien” con más aves de su especie?
Al anochecer, ¿en dónde duerme? ¿Cómo duerme?
¿Por qué en sus patas tiene una uña filosa?
¿Cuál podría ser su alimento favorito?
¿Por qué picotea la tierra en busca de lombrices y no busca en cualquier otro lado?
¿El tero posee lengua?
¿Cómo es su reproducción? ¿Cuántas veces en el año se reproduce?
¿Cómo es el nombre científico del tero?
¿Por qué se llama “tero”?
¿Cuáles son los animales que se alimentan del tero?
¿Hasta cuándo o hasta qué edad crecen los teros?
¿Los teros pican? ¿Qué consecuencias traen?
¿Esta ave es nativa (de este país)?
¿Solo esta gama de colores tiene?
¿Cómo podemos averiguar si el tero es hembra o macho?
¿Cómo podemos averiguar su edad?
Información:
Tero (teru-teru)
Ave autóctona de la familia “charadriidae” de hasta 37 cm de largo. Plumaje gris en cabeza y cuello; negro en frente y garganta y pecho, separados en la cabeza por una línea blanca. Dorso gris metálico, con [plumas] cobertoras alares grises tornasoladas. [Plumas] primarias y secundarias negras separadas de las cobertoras por una banda blanca, solo apreciable cuando las alas están abiertas. Espolón rojizo [esa “uña filosa” de la que se habló antes] en el codo de cada ala. Abdomen y cola basal blancos, cola exterior negra. Patas y ojos rojos. Hábitos alimenticios insectívoros. Vive en pareja o en pequeños grupos. Es característico su grito cuya onomatopeya le da el nombre. Pone hasta cuatro huevos. Hábitat extendido por la pradera, incluso en espacios suburbanos.
VII
Reflexión
¿Cómo realizamos el proyecto Z.A.S.?
Lo primero que hicimos fue realizar una pequeña visita a la cancha de Euskal Erría 71, para comenzar nuestra “investigación”.
Luego anotábamos todo lo que veíamos, y también dibujábamos un plano de la cancha.
Más tarde buscamos diferentes especies de plantas, que observamos en el parque, hicimos algunos dibujos-esquema, anotamos observaciones y preguntas. Por otra parte buscamos los animales ubicados en variados lugares.
Con éstos realizamos el mismo proceso que con las plantas, dibujamos, buscamos información, y escribimos observaciones y preguntas.
¿Para qué nos sirvió este proyecto?
El proyecto Z.A.S. nos sirvió de muchísimo ya que de esta manera pudimos estudiar mejor los animales y plantas observados.
Igualmente consideramos que todos los proyectos, aunque puedan resultarnos
aburridos y
nada importantes,
siempre son necesarios y nos pueden llegar a servir para mucho.
Conclusiones:
La cancha de Euskal Erría 71 es una zona comúnmente habitada [concurrida], y hasta se la utiliza para hacer ejercicio.
Mucha gente no presta atención a este lugar y simplemente se lo considera un espacio común como cualquier otro.
Cuando realizamos la investigación del parque (Baroffio), nos dimos cuenta que esto no era así.
Al realizar el estudio de estas plantas y animales, comprobamos que existe una
diversidad enorme de animales y plantas. Si comparáramos este pequeño lugar que, por cierto, no tiene mucha importancia con otros “más famosos”
[estos últimos destacados por su biodiversidad y su bajo grado de modificación], nos daríamos cuenta de que estamos rodeados de una gran diversidad de plantas e insectos.
Y si el Uruguay (que no es un país muy popular) cuenta con esta enorme variedad de plantas, otros países mayores y mejor desarrollados deben tener una cantidad “gigantesca” de plantas de diferentes tamaños y colores, al igual que animales.
Entonces, otro objetivo del proyecto Z.A.S. es mostrarnos que cada paisaje, por más pequeño e insignificante que parezca, es muy especial y diferente…
¿Quieres ayudarnos? Busca una Z.A.S. cerca de donde vives, investígala: observa su paisaje, sus componentes (vivos y no vivos). Piensa qué valores tiene y sería bueno preservar y dar a conocer. Piensa también qué problemas ambientales la están amenazando, para los cuañes sería bueno plantear a nivel vecinal y comunal posibles soluciones. Toma notas de campo, haz dibujos, toma fotos y envía todo a ciencia20@gmail.com
Imágenes: Dibujos hechos por las autoras.