domingo, 22 de febrero de 2009

El estudio como trabajo


Me gusta ver al estudio como un trabajo: por la importancia, por la responsabilidad... ¿Y qué recibe a cambio quien trabaja de estudiante? Formación y acreditación. Y me gustaría poder agregar: utilidad y reconocimiento sociales. Pero no. Ojalá llegue el día en que todos nos sintamos estudiantes “buscadores de respuestas”.
Los que asisten a cursos en jardines, escuelas, liceos y facultades dedican varias horas al día, casi todos los días de la semana al estudio, cumpliendo un horario, siguiendo ciertas reglas, llevando a cabo tareas, generando ciertas producciones más o menos originales. ¿Cuánto aprovecha todo este esfuerzo?

Los que dejaron de asistir a cursos de educación formal, los que ya no estudian, me gustaría que tuvieran el tiempo y las ganas para seguir sintiéndose estudiantes “buscandores de respuestas”, manteniendo contacto con alguna institución o grupo de estudio o, por qué no, en solitario.

Pero, así como a un ingeniero, biólogo, panadero, barrendero, profesor, tambero, pescador se les da dinero a cambio de que dediquen tiempo, esfuerzo y “saber cómo” a resolver o producir algo; también un estudiante (formal) dedica tiempo, esfuerzo y “saber cómo” a resolver y producir algo: por lo menos pasar de año, que no es poco. Todos invertimos dinero en esto. ¿Para qué? “Para que tengan un futuro”, “para que, el día de mañana, sean alguien en la vida”. Esto está muy bien. ¿Alguien cómo? ¿Alguien con un título? ¿Alguien socializado: que no robe ni mate?

Hace varios años escuche en la radio sobre un jardín de infantes en el que los grupos “de 5” investigaban sobre el control biológico de larvas de mosquitos por parte de alguna especie de peces. Y pensé: “están haciendo ciencia”.Tan chiquitos y ya investigan.

Nadie tiene dificultad en reconocer la utilidad social de un cirujano, de un arquitecto, de un sanitario, de un chofer de ómnibus. Otras profesiones y trabajos talvez exigen más esfuerzo para determinar dicha utilidad. Otros trabajos “cotizan” diferente según la época: los geólogos y antropólogos (incluidos los arqueólogos) son más reconocidos ahora que hace unas décadas. El estudiante que hace una carrera talvez ya sepa hacer alguna cosa relacionada con lo que estudia: tomar la presión arterial, dar una inyección, comprender las conclusiones de un estudio médico. Pero un estudiante de jardinera, escuela o liceo ¿qué sabe hacer? ¿Tiene alguna utilidad? ¿Cabe plantearse esta pregunta o no?

¿Habría que tomar en cuenta su “oficio de estudiante”, sus opiniones y recomendaciones? Imaginemos a un vecino que toca timbre en una casa “de ahí a la vuelta” para hablar con un estudiante de 2º de liceo: no está y le deja dicho a la madre que desea hablar con él porque necesita que le explique algo, que le ayude a entender cierto asunto, que le busque cierta información... Imaginemos que una institución les pida a los estudiantes de cierta comunidad que generen propuestas sobre un problema específico a resolver.

Entonces deberíamos preguntarnos: ¿saben hacer algo concreto “nuestros” estudiantes? ¿Qué les enseñamos a hacer? Los docentes de primaria y secundaria podemos decir algo en defensa de nuestros esfuerzos e intenciones. Pero ¿qué expectativas tienen y qué resultados perciben los propios estudiantes y sus padres?

Quiero aclarar que este punto de vista que planteo aquí no quiere denunciar un “no se hace nada bueno”, “lo que se hace no sirve para nada”, “hay que hacer todo completamente al revés de como se está haciendo”. Por eso, los comentarios de ustedes son fundamentales.

***
En mis cursos trato de estimular a los estudiantes a realizar trabajos “por iniciativa”: no por obligación sino por puro gusto y por puras ganas. Por supuesto, este trabajo lo corrijo con tanta importancia como si fuera obligatorio, y pesa tanto en el promedio como el más importante... Siempre y cuando pueda demostrar ciertas cosas valiosas: elaboración, estudio, interés, buenas pautas de trabajo, presentación, investigación, expresión, iniciativa, etc. Es lo que yo llamo “trabajo fresco”, original, a diferencia de la copia. Claro, esto exige enseñarle al estudiante, desde temprano, a trabajar de una cierta manera... ¡propia de un estudiante! A propósito de esto, quería presentarles los trabajos por iniciativa de Camila, estudiante que cursó biología 2º en este 2008 que terminó hace poco. A continuación, haré un resumen de cada trabajo según el interés y las inquietudes que generaron en mí.

I

En marzo fue el Día Mundial del Agua. Sobre esto hizo Camila su primer trabajo. Me hizo pensar que el agua es necesidad resuelta para los seres que habitan cuerpos de agua salada. Pero los que necesitamos agua dulce, nos debemos arreglar con menos de un 3% del agua total del planeta. Y los que necesitamos agua dulce potable (que sea segura para la salud, que no tenga por ejemplo una cantidad “enfermante” de microbios y huevos de animales parásitos)... realmente tenemos un problema serio que resolver. No es solamente el poder conseguir agua potable sino también deshacerse de las aguas que usamos que quedan sucias con nuestros desechos en forma segura tanto para nuestra salud como para el ambiente. El sistema que nos permite esto se llama saneamiento y, según el tercer foro Mundial del Agua realizado en Kyoto (Japón) en 2007, 2400 millones de personas (más o menos la tercera parte de la población mundial) no tienen acceso a un sistema de saneamiento. Según el periódico “Conexiones” de la OSE (abril de 2008), mueren al año 1,5 millones de jóvenes debido a enfermedades contagiosas: cólera, diarrea, neumonía, que ocurren por la falta de saneamiento.

Nuestro principal proveedor del agua que se potabiliza en Uruguay es el Río Santa Lucía. En Uruguay estamos muy bien en cuando a saneamiento. Aunque, cada vez que nos enteramos de cañadas, arroyos y ríos contaminados, algunos muy cerca de las viviendas y problemas de salud causados por inundaciones y sequías, entonces tenemos problemas que resolver.

En el otro extremo del problema con el agua potable, está el agua como mercancía de lujo:
variedades de agua para paladares exigentes (y bolsillos exigentes), envasadas en botellas que son objetos de arte. A propósito de esto:

http://www.evacelada.com/2007/02/25/algunas-curiosidades-sobre-el-agua/

II

En junio fue el Día Mundial del Medio Ambiente: segundo trabajo de Camila.

El hombre es consumidor, pero no un consumidor como los demás consumidores: es el único que, buscando su confort, destruye ecosistemas y la diversidad natural que allí existe, agota recursos, contamina, provoca la desaparición de especies. PERO TAMBIÉN es el único que tiene el poder para modificar sus propios hábitos “antiecológicos”, investigar y generar nuevas energías sustentables... Del hombre (o sea, de nosotros) es la responsabilidad, tener una actitud responsable. ¿Estamos ejerciendo esa cuota de responsabilidad que nos corresponde a cada uno?

Después de apuntar algunos problemas ambientales como la deforestación (pérdida de bosques), la desertificación (pérdida de suelos cultivables) y la contaminación (presencia de sustancias o materiales en cantidades que no pueden ser recicladas por el ecosistema y que genera problemas en los seres para mantenerse vivos), y de mencionar algunos seres vivos en peligro de extinción (rinoceronte, orquídea) o ya extintos (dodo), e recordar que el cuidado el agua es muy importante, Camila hace una pregunta fundamental: ¿Cómo ayudar a cuidar el medio ambiente? Reciclando, colaborando contra la contaminación, clasificando desechos para colaborar con una disposición inteligente de los mismos, investigando (estudiando) sobre los problemas actuales principales del medio ambiente y “propagando una campaña a favor al cuidado ambiental en general”. ¿Qué estoy haciendo o que voy a hacer yo? Todos debemos hacer algo…

III

Sobre el Día Mundial del Medio Ambiente tuve la idea de organizar una exposición pero solo quedó en eso, en una idea. Camila me trajo un póster para la ocasión, sobre la energía en Uruguay, con varias cosas interesantes como, por ejemplo:

El 40% de la energía que se consume en todo el mundo procede del petróleo, y el 90% de ese petróleo es utilizado para el transporte. Por eso es tan difícil imaginarse un mundo que pueda funcionar sin petróleo. ¿Qué se te ocurre a ti?

Alemania genera mediante energía eólica (del viento) tanta electricidad como toda la que consume Argentina.

Nuna 2 es el auto solar más rápido (170 Km/h) del mundo. Fue construido por estudiantes suizos. Más información en

http://www.esa.int/

¿Cómo ahorrar energía?
  • Utiliza al máximo la luz del día. Elige colores claros para pintar los ambientes interiores de tu casa.
  • Sustituye lámparas comunes por de bajo consumo.
  • Sustituye lámparas comunes por de bajo consumo.
  • Apaga luces y equipos eléctricos que no se utilicen.
  • Pon la temperatura del calefón a 50ºC.
  • Usa burletes para tapar bien las rendijas de puertas y ventanas y (¡heladera!) para que no se escape el calor… o el “fresco”.
  • No metas alimentos calientes en la heladera (no la hagas trabajar al “santo botón”).
  • Acumula mucha ropa antes de usar el lavarropas.
En el departamento de Treinta y Tres (Uruguay) se instalará una empresa, contratada por UTE, que producirá energía eléctrica utilizando como combustible cáscara de arroz.Y en Maldonado, UTE está construyendo un parque eólico (un montón de molinos de viento) para producir también energía eléctrica. Y en el Chuy (Rocha), una empresa alemana desarrollará otro.

EL GENIO ES UN 1% DE INSPIRACIÓN Y UN 99% DE SUDOR” Este pensamiento es del inventor Thomas Alva Edison, famoso por inventar la primera lámpara eléctrica incandescente (como las que usamos nosotros, las que estamos cambiando por las de bajo consumo) a fines del siglo XIX... pero hubo un inventor inglés llamado Joseph Wilson Swan que también fue el primero. [¿Las lámparas de bajo consumo son incandescentes?]

IV

En mayo, tuvo lugar en nuestro país la semana de la ciencia y la tecnología. Por este motivo invité a los alumnos que tuvieran ganas, a visitar los laboratorios del Instituto de Investigaciones Biológicas “Clemente Estable” que, ese viernes qu e fuimos, abría al público el área de neurociencias (las ciencias del sistema nervioso). Camila tuvo ganas de ir y fue. Y, sin que nadie le dijera nada, se puso a estudiar el complicadito sistema nervioso.

Comienza su trabajo estableciendo lo que hace este sistema:

“Todos los
sistemas d
el organismo cumplen
una tarea e
specífica que permite mantenerlo en funcionamiento y con vida. La
variedad de funcion
es que cada
órgano cumple ob
liga a tener un
sistema de coordinación eficiente y rápido… ¡el sistema nervioso!”

Este sistema de órganos nerviosos está formado por tejido nervioso… formado por células nerviosas, más conocidas como neuronas, que son las unidades de funcionamiento de este sistema.

Para entender cómo funciona una neurona, imaginemos lo siguiente: empecemos por una célula ‘receptora’ (que recibe) que sea capaz de externo (un ruido, un color, una caricia que produce cosquillas, una sustancia dulce, etc.) transformar la energía de un estímuloen energía “bioeléctrica” (o sea, energía eléctrica que se transmite a lo largo y ancho de la membrana celular de ciertas células especiales) que hace llegar a una neurona con la cual se conecta. Para entrar en detalle, la célula receptora se conecta con la neurona por una de muchas partes alargadas y delgadas de la neurona llamadas dendritas. La energía (bio)eléctrica viaja por la dendrita hasta el “soma” (la parte central de la neurona donde está el núcleo y otros organoides típicos de las células). En realidad la energía “correrá” por toda la membrana celular de la neurona, pero lo significativo ocurrirá cuando vaya por una parte la más larga y única de la neurona (llamada axón) que termina en unas terminaciones (obvio) que se conectan con dendritas de otra neurona… ¡pero sin tocarse! Quedan bien cerquitas unas de otras en una conexión llamada sinapsis. Entonces viaja la energía eléctrica (es mejor decirle ‘impulso nervioso’) hasta las terminaciones del axón, y allí hace que unas bolsitas llenas de una sustancia (llamada neurotransmisor) se rompan liberándola para que llegue a las dendritas de la otra neurona. ¿Qué efecto provoca esta sustancia en la membrana celular de las dendritas? ¡Un impulso nervioso igual al que venía por la neurona anterior! Y así se trasmite este impulso de una neurona a otra por una cadena, o mejor, una red.

Así que las neuronas se comunican entre sí. También reciben información de células receptoras que captan estímulos. Pero también las neuronas se comunican con células capaces de producir un efecto cada vez que reciben un impulso nervioso de una neurona. ¿Quiénes son estas células? Células musculares que se acortan (contraen) produciendo movimiento, y células glandulares que liberan una sustancia o mezcla hacia algún lugar especial.



V

El siguiente trabajo de Camila, contiene un “¿por qué?” y “conclusiones”. Porque, al corregirle su trabajo sobre el Día Mundial del agua, le propuse para mejorar lo siguiente:

“Me gustaría que aprovecharas a ejercitar una manera de trabajar así:

  • Escribir una introducción donde expliques qué quisiste lograr con este trabajo, y cómo trabajaste.
  • Que uses bastante tus propias palabras.
  • Que hagas algún comentario final o conclusión, resaltando algunas ideas que consideras valiosas y planteando alguna interrogante.
  • Poniendo la fuente (de información utilizada).
  • Pensando en publicar”.
He aquí otro rasgo del estudiante: intentar mejorar la forma de estudiar y trabajar, tener en cuenta recomendaciones de otros y probarlas a ver qué resultado dan, pero sin perder de vista el camino propio, porque uno se conoce sus propias debilidades y fortalezas. Fundamental no ahogar el motorcito que te impulsa a plantear preguntas auténticas y buscarle respuestas.

¿POR QUÉ estudiar la capa de ozono? Porque es una de las capas de la Tierra (el planeta donde vivimos) y, si no cuidamos nuestro cuerpo de la capa de ozono, podemos dañar nuestro organismo. Esta capa es muy importante porque nos protege de radiaciones muy peligrosas del Sol. Hasta hace muy poco (2007-2008) se hablaba de que, los principales causantes del agujero de la capa de ozono, somos nosotros los seres humanos, al usar aerosoles, extintores, aire acondicionado o heladeras, “espuma-plas” o polietilenos, etc. Entonces, se ha tratado de reemplazar todas estas cosas por otras menos contaminantes. Pero ¿hay también pérdidas “naturales” de ozono (no causadas por la actividad humana?). La NASA ha venido estudiando los fenómenos y factores, tanto los que producen como los que destruyen el ozono: envían satélites para controlar los cambios y permanencias químicas y físicas.

Algunas de las consecuencias del “problema de la capa de ozono” son: que las radiaciones nocivas (“malas”) del sol provocan en nuestro cuerpo baja de nuestras defensas contra enfermedades infecciosas y cáncer a la piel; también una enfermedad a los ojos llamada “cataratas”; también afecta los cultivos...

Un conjunto de precauciones tiene que ver con la exposición al sol: no exponerse entre las 11 y 16 horas [¿de la hora actual o de la “hora vieja”?], usar crema con filtro solar resistente al agua siguiendo las instrucciones de su uso.

CONCLUSIÓN: “Si no cuidamos la capa de ozono, no vamos a poder disfrutar con tranquilidad y salud la Tierra. Si seguimos utilizando materiales contaminantes, muchos problemas y enfermedades van a destruir el mundo en años próximos, según yo, en varios siglos o años más...

La conclusión de Camila va en la línea de las muy sonadas predicciones de científicos con respecto al calentamiento global y al agotamiento del petróleo (peak oil). Espero que los profesores de enseñanza media (y los docentes en general) estemos reflexionando sobre estas predicciones, su impacto en la opinión pública y en nuestros estudiantes, su grado de seriedad, su didáctica.

También planteó preguntas (otro rasgo importante del proceso de investigación):

  • ¿Qué componentes integran la capa de ozono?
  • ¿Sabes cuánto contaminamos diariamente?

A pesar de buscar información no pude encontrar estas y otras respuestas...” (y la honestidad)



VI

Coincidiendo con el tema “Aparato locomotor” del curso, Camila preparó un trabajo sobre “El esqueleto”, pero sin el formato de “Estudio-investigación” que le había propuesto (por qué, conclusiones, preguntas, fuente). Luego de definir al esqueleto como un “armazón móvil muy flexible”, establece 3 estados sucesivos en la formación del esqueleto: estado mucoso (siendo embrión), estado cartilaginoso (poco antes y después de nacer) y estado óseo (se completa alrededor de los 20 o 25 años).

¿Qué tiene adentro un hueso? Nervios, vasos sanguíneos, tejido óseo y médula ósea (que produce glóbulos rojos y blancos).
Tres lesiones bastante frecuentes en las articulaciones móviles son: el esguince (se rompe un ligamento), la luxación (además de romperse el ligamento se desplaza un hueso de la articulación respecto del otro) y la fractura (se rompe un hueso).

Ya que los huesos están compuestos en gran parte por minerales como el calcio y el fósforo, es importante comer alimentos que tengan calcio y fósforo, por ejemplo pescado y leche.

Hay que destacar que los trabajos que entrega Camila vienen ilustrados por su propia mano, hay un uso generoso del espacio, colores que destacan... Aunque el grado de originalidad y creación de estos trabajos no queda siempre claro (de ahí mi propuesta del “por qué-conclusión-preguntas-fuente”), estas tareas por iniciativa son encarados como trabajos (no simplemente como “buscar información” o “una carpeta”), y no como algo hecho raras veces sino como parte natural del trabajo fuera de clase.



VII

A propósito de nuestro trabajo con huesos humanos, ocurrió la visita de las antropólogas forenses (que compartimos con ustedes en una entrada del blog). Y, por supuesto, Camila consideró necesario (y natural) producir su propio trabajo al respecto: reproducir los esquemas hechos por las antropólogas en el pizarrón (están incluidos en la entrada en este blog de la visita de las antropólogas forenses) y aclarar con sus apuntes “ilustrados”, ¿cómo reconocer si un esqueleto es de hombre o de mujer, y si es joven o viejo?

¿Hombre o mujer?:

  • la frente es más abultada en el hombre;
  • en la línea media de la nuca hay una saliente más abultada en el hombre;
  • detrás de la mandíbula y de la oreja hay una saliente también más abultada, más desarrollada, más maciza;
  • las caderas de la mujer son más grandes que la del hombre, para permitir que el bebé salga “por ahí” en el parto.

¿Joven o viejo?

  • Cuantas más uniones tenga el cráneo, y cuanto más abiertas estén esas uniones, demuestra que la persona es joven; de lo contrario, es vieja.

El “sacar” apuntes es otro rasgo importante de un estudiante “que se lleva bien con lápiz y papel”. Lo que nos lleva a plantearnos la cuestión: ¿todos los estudiantes deben lograr llevarse bien con “lápiz y papel” (escribiendo y leyendo exitosamente)? ¿Debe ser un objetivo universal, irrenunciable, innegociable? Y, mientras el estudiante no lo asume, ¿qué hace él y que hacemos sus educadores?

Otra característica del estudiante que intenta elaborar en vez de copiar, es que puede cometer errores o no ser claro al expresar los apuntes o lo que entendió sobre algo que escuchó o leyó. Es muy importante para el estudiante asumir este riesgo y no verlo como un peligro que vaya a perjudicar el rendimiento de su trabajo o actuación. Porque estos errores en las ideas o en la expresión indican que el estudiante va por el buen camino de la elaboración. Y los errores se corrigen haciendo “segunda producción”... o tercera, y NO trabajando solo sino con el apoyo de familiares y docentes, y con el trabajo en equipo con otros estudiantes.


VIII

El siguiente trabajo tuvo que ver con una disección de rodilla de vaca comentada que el profesor hizo frente a los estudiantes.

¿Por qué? “Observamos la rodilla de la vaca, y me interesó, saqué apuntes, pero me atrasé porque lo archivé y hace poquito lo vi y me interesó retomarlo. Era fácil buscar información, y fotos no tanto, por tanto no puse.”

Conclusión: “Al conseguir material, entender y comprender, me di cuenta que nuestra rodilla y la de la vaca son parecidas; estuvo interesante y divertido!!”

Algunas preguntas: “¿Qué modificación tiene que tener la rodilla de vaca para soportar el peso en 4 patas” (a diferencia de nuestra rodilla, adaptada a la posición en 2 “patas”)?

Este trabajo llevó a Camila a expresar lo que pudo observar del material fresco (rodilla de vaca) en clase, a comparar el hueso fresco con el seco, a hacer dibujos-esquema, a buscar términos y conceptos en un libro de biología. Todo esto lo tendrán en una próxima entrada sobre la disección de la rodilla de vaca.


IX


El siguiente trabajo fue sobre el primer aparato de la nutrición que estudiamos en el curso: el aparato digestivo.

¿Por qué? “El tema de los nutrientes cuando lo empezamos me interesó, así que eimpecé este trabajo y me fue fácil conseguir información.

Además me sorprendieron algunos datos: de metros y centímetros, mecanismos, sobre todo lo de absorción. Porque en la clase se habló de qué y cómo y dónde... estaba, cómo se hacía.”

Conclusión: “En conclusión, tuve que estudiar, escribir y buscar mucho, valió la pena porque averigüé datos muy enriquecedores y valiosos.

Datos que no sabía, que no entendía y acentué más, todo solo por hacer esto, que solo me llevó un par de días.

Pero... lo que no sé es:

  • ¿Por qué y cómo hace el hígado para tener relación con los alimentos?
  • ¿De cuántos cm son los “pelitos” (vellosidades intestinales) que absorben los nutrientes?”

Esta es la introducción del trabajo. Luego viene un resumen muy con las palabras de un libro de texto, mencionado como fuente (Cáceres, S; M. Orezzoli; I. Vique. Biología 2do C.B. Editorial Monteverde.), junto con ilustraciones escaneadas del mismo.

Eso de “resumen muy copiado” es todo un asunto, sobre todo en el momento de evaluar y reorientar un trabajo de los estudiantes. En el ciclo básico de la Enseñanza Media (¿y antes?), ¿están capacitados para hacer resúmenes con sus propias palabras, demostrando elaboración y comprensión? En este punto habría que ponerse de acuerdo en qué es un resumen, qué exigir como resumen. ¿Resumen significa reelaborar, significa hacer un texto a partir de otro, o solo seleccionar lo más importante de un texto? ¿Se debe exigir “con tus palabras” o alcanza con que mantenga las palabras del texto original?


X


El siguiente trabajo fue sobre el científico Stephen Hawking, a partir de una biografía aparecida en la revista “Explorer” (2000-2001) del diario “El País”(fuente mencionada).

¿Por qué?Me dio mucho interés el solo pensar que este científico, a pesar de tener muchos obstáculos de su enfermedad, este hombre piensa y, sobre todo, realiza cosas, inventos, cosas muy buenas. Me gustó hacer esto porque demuestra lo importante del razonamiento y no de lo exterior, de lo físico.”

Conclusión: “Me gustó hacer el trabajo porque me interesó la voluntad de Stephen Hawking, este científico, hace maravillas a pesar de su salud y la “maquinaria” que utiliza para comunicarse y ser lo más normal posible".

Camila le vio a este tema una conexión entre la biología y la historia... ¿la historia de Stephen? ¿La historia del universo?

El “por qué” de Camila para este trabajo tiene mucho que ver con una discusión bioética que tuvimos en clase sobre el valor de la vida en relación al cuerpo (busca esa entrada en el blog). Aunque podríamos preguntarnos: la gran capacidad de este científico para pensar teorías, ¿dónde está?, ¿en qué se basa?, ¿cómo se alcanza?, ¿es algo “solo físico”? Es un caso muy interesante de discapacidades en unos aspectos y “supercapacidades” en otros aspectos, ¿no?

Otro rasgo del estudiante es ir más allá de un material o texto de base (investigar en sentido amplio): Camila necesitó buscar una foto de Stephen que incluyó en el trabajo, e información complementaria sobre la teoría del “Big Bang”.


XI


Siguiente trabajo: “de la cabeza a los pies”.

¿Por qué?Me pareció interesante, luego de que lo leí, porque estas y otras cosas hasta el momento para mí no tenían explicación. Me divertí y además aprendí el por qué de varias cosas.”

Dos cosas quiero señalar sobre lo que dice Camila: dice “me divertí”. Podría ser otro rasgo del estudiante. Y, noten qué cosas motivaron estos trabajos por iniciativa: actividades (visita de especialistas, trabajo con material natural, construcción de modelos), temas trabajados en clase... y, muy especialmente, revistas o materiales de divulgación que logran generar interés, particularmente en niños y jóvenes.

Conclusión: “A nuestro cuerpo le suceden muchas cosas, raras, o no, que hasta el momento me ocurrían y no sabía por qué.”

Preguntas:

  • ¿Por qué tenemos pelos en algunas partes?
  • ¿Cómo se forman las uñas? ¿Para qué están?
  • ¿Qué son los cuellos?

Las preguntas que se responden en el artículo de la revista “Explorer” (año 2000, nº 31) son:

  • ¿Por qué temblamos?
  • ¿Qué son las pecas?
  • ¿Por qué bostezamos?
  • ¿Por qué nos sonrojamos?
  • ¿Por qué roncamos?
  • ¿Por qué se cae el pelo?
  • ¿Qué son las ampollas?
  • ¿Por qué marea el auto?
  • ¿Qué son las lágrimas?
  • ¿Qué es un chichón?

XII

El siguiente trabajo fue sobre el aparato respiratorio, uno de los aparatos de la nutrición que estudiamos en clase.

¿Por qué?Habíamos empezado el tema y quise hacer algo para trabajar, pero luego y más allá de la nota o lo que yo quisiera llegar, me di cuenta de que tras leer, y leer! había mucha información, me pareciera interesante o no; pero de todo lo resumí y comprendí más, de lo aprendido en clase, los 'mecanismos de la respiración'.

Me gustó saber que los pulmones están... fraccionados!, en partesy cada parte es vital y si algo sale mal nuestro organismo está mal. Si esta parte, ejemplo bronquiolos, no estuviera, qué pasaría, dónde se haría el intercambio gaseoso.

Algunas preguntas:

  • ¿Se pueden romper los alvéolos, bronquiolos, u otros?
  • ¿De qué materiales están fabricado nuestros pulmones?
  • ¿Cómo mejorar la calidad respiratoria, la respiración?

Conclusión: “En conclusión hacer este trabajo me sirvió: por la nota, por complementar el cuaderno y porque me complementé, enriquecí yo!, que es lo más interesante.

Este trabajo llevó a Camila a revisar, como ella dijo, el mecanismo de respiración, el habla, la respiración artificial, enfermedades del aparato respiratorio y los distintos modos de respiración en los animales. Y también razonó un experimento en el cual un ratón dentro de un recipiente cerrado junto a una planta lograría sobrevivir gracias al oxígeno que genera la planta al hacer la fotosíntesis.

XIII

Siguiente trabajo, y muy vinculado al anterior, es un informe sobre la confección de un modelo muy utilizado en la comprensión de la “mecánica ventilatoria” de nuetros aparato respiratorio: el modelo o aparato de Funke.

De esta manera, Camila hace experiencia en el "armado" del modelo y lo deja registrado con la intención de que sea menos dificultoso para otros que quieran animarse también.


XIV


Último trabajo: sistema circulatorio (tercer aparato de la nutrición que estudiamos en el curso).

Fuente: una vez más la revista “Explorer” (2000-2001, varios números).

¿Por qué?Empezamos un tema nuevo “Los aparatos de la nutrición”, y todos los nutrientes van por la sangre. Además aproveché la información porque, luego de que la leí me interesó.

Me asombraron algunos datos que no conocía y me gustó trabajar porque me divertí mientras lo hacía.”

Conclusión: A nuestro cuerpo hay que cuidarlo, de lo contrario nos puede afectar, no solo es lo que se ve por fuera es negativo, lo que nosotros no vemos también es muy importante, o sea qué cosa tanto es necesario hacer un chequeo médico. La circulación normal y continua del cuerpo es muy óptima para el buen funcionamiento del cuerpo porque de lo contrario no podríamos vivir.

Preguntas:

  • ¿Tienen las arterias y venas un principio o fin?
  • ¿Qué sería nuestro cuerpo sin sangre?
  • ¿Qué sería nuestro cuerpo si hubiera comunicación con el exterior, los vasos y los tubos?


***

Algo que hizo aquí como en los demás trabajos Camila, y que hacen con mucha frecuencia los estudiantes en la escuela y primer ciclo de liceo es “rearmar revistas o afiches”, sea en carpetas, en carteleras o en “separatas” como éstas. Como todo, tiene ventajas y desventajas. La desventaja es que le deja poco espacio para la elaboración propia y, entonces, limita mucho el verdadero estudio y el verdadero aprendizaje. Pero esto se compensa con una introducción que incluya objetivos y la forma de trabajo, conclusiones, reflexión o comentario, preguntas de discusión, fuente, todo esto adaptado al tipo de trabajo y el grado de desarrollo en que trabaja el estudiante. Lo delicado está en no ahogar la motivación del estudiante con tantos requerimientos y con la sensación de que le falta mucho para colmar las expectativas del profesor. Antes de avasallar la forma en que viene trabajando el estudiante con nuevas formas, hay que ir con cuidado y contar con “el permiso” del propio estudiante para invitarlo a mejorar su forma.

¿Nos ayudas? Si tienes respuesta para alguna de las muchas preguntas que aparecen en esta entrada, y quieres compartirlas, envíalas a ciencia20@gmail.com o escríbelas como comentario, haciendo click justamente en "comentarios", aquí abajo, o envíalas a ciencia20@gmail.com

Ya sabes que aquí nos encanta publicar lo que hayas logrado estudiar y/o investigar y quieras comunicarlo.

También necesitampos tus puntos de vista acerca de estos aspectos y cuestiones didácticas que fueron planteados aquí. Alcanza con que seas estudiante o madre o padre o docente para poder opinar con autoridad sobre esto.

Imágenes: Todas son escanedas de los trabajos originales de Camila, excepto un par de unos posters (creo que de la revista "Explorer"), y una extraída del libro de texto citado en la sección IX (aparato digesivo).

domingo, 15 de febrero de 2009

Contentazo por el reencuentro

Ayer de noche puse el reloj para levantarme tempranito y escribir algo para ustedes. Y me vine de tarde contento y algo nervioso por volver a encontrarme con ustedes mis compinches de aventura.

Me impuse una pausa en enero y redescubrí a mi familia. Ahora cuesta volver al torbellino del año con el temor de que me arrebate el tiempo familiar; pero con la expectativa de hacer las cosas mejor como para impedirlo.

Tengo más de 50 entradas al blog que me propongo escribir, sin contar algunas cosas que me han prometido enviar. Pero solo dispongo de un par de horitas semanales. Así que tengo para entretenerme...

Sería demagógico decir que este blog es de ustedes y no mío. Agradezco a quienes lo alaban. Agradecería a quienes lo criticaran…

Quiero volver a insistir sobre el objetivo de este blog: ser un espacio de encuentro e intercambio para los caminantes inquietos por la vida y la ciencia, por la naturaleza y la educación; una pequeña herramienta que nos ayude a trabajar juntos en comunidad; y un editor que con gusto publicará sus conocimientos, observaciones, proyectos, datos, cuestiones, opiniones y otras genuinas ideas y materiales que le den importancia.

¡Anímense, che!

Ya saben que la dirección de contacto para enviar estas cosas es:
ciencia20@gmail.com

Entiendo que ustedes no tengan más tiempo que yo sino menos… Bueno, que cada uno encuentre su lugar de participación, mientras se sienta parte. ¿De qué? De estas cosas que podríamos tener en común: interés por la naturaleza y su conservación, ganas de educar cada vez mejor, estar enterado de las herramientas y conocimientos más actuales sobre ciencia y educación, interés por promover la salud y la paz (externa e interna), descubrir de qué se trata vivir (buscar las mejores respuestas posibles), querer saber de qué es la foto de arriba.

Si a ti también te motivan estos asuntos, NO ESTÁS SOLO. Somos más de 2, te lo aseguro.

¿Descubriste que tú solo no puedes hacer todo bien y que cada vez más sabes menos cosas? NO ESTÁS SOLO. Somos más que 2, te lo aseguro.

¿Te sientes estudiante a pesar de que no lo pareces, o de que se te pasó la edad? ¿No te gusta no saber? NO ESTÁS SOLO. Somos más de 2…

Estás invitado una y otra vez a sentirte parte de esto, a aportar tu granito de arena: tus preguntas, tus respuestas, tus piezas de rompecabeza, tus pistas y datos, tus recetas.

Todos sabemos lo que es caminar solos por esta vida y por el trabajo. No nos asusta. Además, sabemos que vamos a salir de a uno de este mundo. Pero, ¿por qué no compartir lo que es bueno para uno y podría serlo para alguien más? ¿Por qué no acompañarnos? ¿Por qué no tironear juntos?

Raúl (uno de los más de 2) lo dijo en 2 palabras: APRENDER JUNTOS.

Una alternativa: EL AMOR

No será la primera vez que se diga que “educar es un acto de amor” o algo así por el estilo. Dejemos de lado el costado cursi u otros excesos, y pensemos por un momento al amor como postura pedagógica hacia nuestros alumnos.

La pieza de rompecabeza que quiero compartir con ustedes la saqué de un libro de moral cristiana del siglo XVI, y se refiere a un concepto de amor descrito con sorprendente precisión. A partir de la frase evangélica “no amemos con solas palabras, sino con obras y con verdad”, el autor afirma que:
“debajo de este nombre de amor (entre otras muchas obras) se encierran señaladamente estas seis; conviene saber: amar, aconsejar, socorrer, sufrir, perdonar y edificar.”
Intentando aclarar brevemente estos niveles del amor, aplicado a nuestros alumnos...
amar: querer el bien del alumno
aconsejar: avisar sobre lo más conveniente, lo más sano, lo bueno; prevenirlo de situaciones inconvenientes
socorrer: hacer o dar lo que esté a nuestro alcance para ayudar al alumno que está en una situación de necesidad
sufrir: sobrellevar con paciencia los defectos del alumno y las molestias o agravios que nos ocasionen
perdonar: saber perdonar los dichos, actos y actitudes del alumno que han herido nuestra confianza, nuestro respeto, nuestra honra; y que se note también con buena cara de nuestra parte
edificar: mejorar al alumno con buenas palabras y, sobre todo, buenos ejemplos en nuestras propias actitudes y acciones (buenas, justas, coherentes).
Esto es lo que debemos hacer al amar, según este autor. Pero, ¿qué no debemos hacer al amar?
“no juzgar a nadie; no decir mal de nadie; no tocar en la hacienda, ni en la honra (...) de nadie; no escandalizar con palabras injuriosas, ni descorteces, ni desentonadas a nadie, y mucho menos con malos ejemplos y consejos.”

Alguno/a estará pensando que este amor así definido parecería muy condescendiente con los errores del prójimo (y de los alumnos en particular), sobre todo los “malintencionados”... Que falta la puesta de límites por ejemplo. En realidad, solo lo parece, porque aconsejar, socorrer y edificar son preventivos de la “mala conducta”. ¿O no? Justamente para aclarar un poco más este aspecto, termino con esta última cita:
“Y si de todo esto quieres tener particular memoria y comprenderlo en una palabra, trabaja por tener para con el prójimo corazón de madre, y así podrás cumplir enteramente con todo lo susodicho. Mira de la manera que una buena y cuerda madre ama a su hijo, cómo le avisa en sus peligros, cómo le acude en sus necesidades, cómo lleva todas sus faltas: unas veces sufriéndolas con paciencia, otras castigándolas, con justicia, otras disimulándolas y tapándolas con prudencia...”
Se dirá: mis alumnos ya tienen madre, y si no la tienen (o no es tan buena ni tan cuerda) no es mi problema. Yo me preparé para ser docente, no madre o padre. Traje estas citas a colación, no para que seamos “madres sustitutas”, o para que suframos como mansos corderos entre lobos sin oponer resistencia a los “malos valores”... Es solo una pieza para pensar y sentir que un mejor relacionamiento con nuestros futuros alumnos podría ser posible. Como siempre, estas piezas pasan y cada quien las toma o no de acuerdo con su puzzle personal. Pero sospecho que tenemos piezas en común, ¿o no?

¿Quieres ayudarnos? Esperamos tus comentarios.
Comparte tus piezas de rompecabezas con nosotros; envíalas a ciencia20@gmail.com

Fuente: Fray Luis de Granada. "Guía de pecadores".
Foto: Sebastián Mántaras