
Te envío estas fotos que,
para muchos, será la primera vez que puedanver los sonidos del silencio.Este es
uno de esos animalitos que producen el sonido del pasto seco,del monte, de la
siesta en campaña, que por tan presente a veces sevuelve imperceptible.Yo
encontré la chicharra, que alguien me consiga al bicho
colorado!!La foto la saqué en Valizas [Rocha, Uruguay] este enero
[2009]. Nos estábamos achicharrandoal sol cuando en un momento de abstracción
pude percibir que tambiénachicharrábamos nuestros oídos. Por supuesto que estaba
viva. El colorazul de fondo es el de la carpa sombra de Pedrito [su hijo
pequeño]. Para sacarla elsecreto es que no te perciban como amenaza y tirar 10 o
20 fotos paraque alguna salga buena.
Los paréntesis rectos son míos. Todo lo demás es de Juan, arquitecto y mucho más; aquí comparte con nosotros su veta naturalista. ¡Y amenaza con más!
¿Y tú qué estás esperando?

Como sucede con los grillos y saltamontes, también entre las cigarras el macho es el único que canta. Pero su aparato sonoro es diferente al de los otros insectos mencionados. Se encuentra en la parte inferior del cuerpo, en la base del abdomen, y consiste en una especie de tímpano que un músculo interno hace vibrar. Las cigarras cantan generalmente en las horas calurosas del día. “Hoy va a cantar la chicharra”, dice nuestro hombre de campo, prediciendo por la mañana un día caluroso. Algunas, sin embargo, cantan de noche o tienen dos períodos definidos de canto, uno diurno y otro nocturno. Las cigarras tienen una vida adulta relativamente corta, que abarca, a lo sumo, unos pocos meses en la buena estación. Sus formas juveniles viven bajo tierra, a veces por largo tiempo, antes de transformarse en adultos. Algunas pasan en ese hábitat ocho o diez meses, otras dos o tres años, y hay una especie del continente norteamericano cuya vida juvenil subterránea dura diecisiete años. Las cigarras viven de la savia de las plantas durante toda su vida; la succionan de las raíces cuando jóvenes, luego en las partes aéreas. La mayoría de las veces no causan mayores daños, ya que el número de ejemplares no suele ser muy grande."
De Carlos S. Carbonell. “Insectos y arácnidos”. Nuestra tierra 15. Montevideo, 1969. Páginas 43-44.

¿Hay una o varias especies de chicharras en nuestro país?
¿Cómo está clasificada dentro de los insectos?
En la cita de Carbonell aparece la palabra “estidulación”. ¿Sabes qué significa?
¿Qué otras cosas sabes de este insecto? ¿Qué has podido observar? ¿Has podido verla, fotografiarla?
Si quieres compartir, deja tu comentario haciendo click justamente en “comentarios”; o mejor, enviando a ciencia20@gmail.com
Viviana nos ayudó enviando información. Búscala en esta entrada:
http://lavidaylaciencia.blogspot.com/2010/02/estudiando-la-cigarra-o-chicharra.html
Fotos: Juan
7 comentarios:
De más !!!!!!!! nunca había visto una chicharra, bichito gritón si los hay en verano. Su canto es lo que nos indica a los jardineros en diciembre, enero y febrero que debemos hacer un parate en la labor diaria (cuando ella canta el calor es seguro que esta "apretando"; si no te diste cuenta por estar en la máquina ella te lo hace notar) saludos . Si encuentro un bicho colorado le propongo hacer un "book" para que lo conoscan. El que esta con ánsias de salir en la foto es el "grillo topo" en la semana van fotos de él (otro personaje complicado en los jardines si los hay)
el comentario anterior lo mandó Marcelo del Pinar, que tiene algunos conflictos con la tecnología "blogger"
EN ESTE MOMENTO ENTRO UNA CHICHARRA A MI APARTAMENTO Y DE VERDAD HIZO UN SONIDO AGUDO EJ. BIIISSSSSSSSHHHH NUNCA HABIA ESCUCHADO ALGO ASI , LE HE TOMADO FOTO PERO NO SE VE BIEN, Y NO SE QUE HACER , SI DEJARLA Q SE VALLA O SACARLA SACUDIENDOLA..... SOY MIVI_19@HOTMAIL.COM
ya tengo rato con esa chicharra en mi apto y no se q hacer , los nervios me atacan ....jajajajajaj
Por favor me podrian ayudar con el nombre cientifico de este animal tan espectacular
Fíjate en la información de Viviana. Busca el link hacia la parte final de la entrada.
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Hemiptera
Suborden: Auchenorrhyncha
Superfamilia: Cicadoidea
Familia: Cicadidae
Justo estábamos escuchando una y no nos podíamos acordar su nombre. Chicharra dijo mi mamá, no sé como será el bichito. Aquí estamos.
Esa es su clasificación taxonómica. Saludos
Publicar un comentario