

¿Ves esa curva
verde alargada en esta foto satelital? Es el Parque Baroffio, en el sureste de Montevideo, Uruguay. A mediados de mayo de 2008 hicimos una salida de campo al Parque Baroffio, que está a pocas cuadras del Liceo 20 (zona 7 de Montevideo). La idea era hacer “TRABAJO DE LABORATORIO” con las cosas interesantes que encontráramos en la salida. Eso fue a fines de mayo.
A fines de julio (luego de las vacaciones), les pedí a los estudiantes que hicieran un trabajo escrito de repaso, con 3 “preguntas”; la tercera era la del título: “cuenta algo que hayas observado...”
La condición era que les haya interesado realmente a los estudiantes. Veamos qué cosas llamaron su atención:
Las mojarritas , el diente de león: cómo estaba formado, de dónde venía...
La sanguijuela: cómo se estira, que es capaz de chupar sangre!
Había (en el laboratorio) unos gusanos muy chicos de color verde con la cabeza naranj
a, cubiertos de una capa gelatinosa transparente.
Resulta que Katherine y Lucía eligieron estudiar unas plantas acuáticas que trajimos del Parque: redonditas del agua (Hydrocotyle ranunculoides) que estaban en una pecera con un poco de agua. Aquí la ven de arriba:

A fines de julio (luego de las vacaciones), les pedí a los estudiantes que hicieran un trabajo escrito de repaso, con 3 “preguntas”; la tercera era la del título: “cuenta algo que hayas observado...”
La condición era que les haya interesado realmente a los estudiantes. Veamos qué cosas llamaron su atención:
Las mojarritas , el diente de león: cómo estaba formado, de dónde venía...
La sanguijuela: cómo se estira, que es capaz de chupar sangre!


Resulta que Katherine y Lucía eligieron estudiar unas plantas acuáticas que trajimos del Parque: redonditas del agua (Hydrocotyle ranunculoides) que estaban en una pecera con un poco de agua. Aquí la ven de arriba:

Unas cosas marrones que parecían raíces con tierra.

Así que unos gusanos contruyen estos capullos. ¿Vinieron con estas plantas acuáticas ("redonditas del agua")? ¿Qué tipo de seres son: larvas acuáticas de insectos talvez???
Unos bichitos tipo gusanos blancos que vivían junto a las hormig



¿Se imaginan a un profesor de biología que nunca vio termitas? Aca tienen a uno: yo. Estuvo discutida la cosa en el campo: algunos estudiantes afirmaban que eran efectivamente termitas; otros pensaban que eran larvas de las hormigas. Estuve un rato sacando fotos pero con problemas de foco...
A todo eso, un grupito de impulsivos estudiantes decidió extraer un buen trozo de esa madera. En fin...
Una semana más tarde, ojeando unos fáscículos de la eterna enciclopedia "verde" e los animales, encontré una foto que era tal como la que quería sacar en el Parque:

Otro ser vivo nuevo para el laboratorio y para la lista de biodiversidad del Parque Baroffio.
Vimos mojarritas al microscopio (“Lupa binocular”): sus ojos eran grandes y raros, y los tenían como... más adentro de la cabeza que lo que yo imaginaba. Y sus huesos eran finitos. Tenían boca redonda, y la abren y la cierran.
Una sanguijuela: cómo convivía con unas mojarritas y no les chupaba la sangre.
¿Todas las sanguijuelas de agua dulce de nuestro país se alimentan de sangre? ¿Estas sí? ¿Y si le pusiéramos un trozo de carne o de hígado? ¿Se acercarían y se prenderían al trozo con voraz apetito?
Las mojarritas se ponían donde había sol, no donde hay sombra.
(Las mojarritas) comen muy rápido, se comen unas a otras.
Esto de que se comen unas otras debe de haber surgido de que algunas mojarritas vivas parecían arrancar bocados de una mojarrita muerta...
(Las m

Recordemos que las mojarritas como les decimos nosotros tienen otro nombre común: "madrecitas de agua", Madrecitas porque las hembras "dan a luz" crías vivas en lugar de poner huevos. Conocemos el nombre científico de 2 especies: Cnesterodon decenmaculatus y Phalloceros caudomaculatus.
Al cortar un diente de león (panadero), su centro (semilla) era duro.
Diente de león es una hierba con hojas dentadas como los dientes de un león (o algo parecido...). Su nombre científico es



Y es comestible. Pruébenlo y me cuentan. Así veo si me animo...
Las mojarritas tienen escamas y sus movimientos son rápidos.
Una mojarrita se murió y las demás se la comían; entonces sacamos la conclusión de que eran carnívoras.
Lo que les dije antes.
Sanguijuela: tenía varios anillos alrededor de su cuerpo.

Un árbol con arañas (en el Parque).
Un saludo al intrépido Matías que realizó esta observación junto a otros compañeros; ahora está en Rio Negro
La cantidad de seres vivos que se benefician de un árbol: hormigas, arañas, termitas, líquenes, musgo, etc.
Los que viven en los árboles: hormigas, aves, insectos, arañas, termitas, líquenes, etc.
Buenas observaciones son éstas para estudiar una parte de la red ecológica de un ecosistema: la variedad de seres vivos que se relacionan con un mismo árbol u otra planta en algún momento de su vida... o durante toda su vida. Ejemplos: un roble, un hibisco de jardín, un sauce criollo como los del Parque, una cardilla o una planta que no recuerdo su nombre que aparece dibujada en el libro "¡Esto es vida!" de biología 1º de las profesoras Isabel, Elisa y Alicia.
Un cuerv



Los observadores y estudiosos de las aves las llaman comunmente cuervillos de cara afeitada o de cara pelada. En el campo le dicen "pato masarico" (no recuerdo si no "s" o con "z"). El nombre científico es Phimosus infuscatus.Estas aves frecuentan el Parque generalmente en grupos, aunque no siempre en la cañada. Vuelan alto en bandadas con forma de "V". Creo que comen "invertebrados". Pero ¿qué invertebrados comen concretamente?
Vaya un saludo para Matías que estaba estudiando estas aves, pero tuvo que cambiarse de liceo.
Las mojarritas por dentro tienen muchas cosas, una aleta dorsal, viven bajo el agua, son muy rápidas.
Un árbol llamado tarumán tenía como fruto unas pelotitas rojas que parecían tomates. Nunca había visto este árbol llamado tarumán.



Aloe, produce un jugo que puede usarse en medicina.
En el Parque nos encontramos con las mojarritas que estaban metidas (en una cañada) entre las rocas y las plantas acuáticas. Eran muchas y de todo tamaño.
Me parecía muy chiquita y llamativa (la mojarrita) y quería saber qué hacía en el agua.
Observé una sanguijuela: la pusimos en un frasco y me interesó ver que, al encerrarla, abrió la boca tratando de salir.


Yo abrí una mojarrita, la sangre parecía normal pero al verlo en el microscopio (lupa binocular) tenía como burbujitas, como si estuviera hirviendo, pero no hervía, su temperatura era normal.
Nosotras trajimos del parque 3 o 4 mojarritas y las observamos en el laboratorio. Algunas eran marrones y otras negras, unas más grandes y otras más pequeñas. Las observamos con el microscopio (lupa binocular) y vimos que tenían una especie de línea amarilla en su lomo.
La vi con la lupa y se le veían todas las escamas, y los ojos bien gr

Vi un árbol que se llamaba palo borracho (Chorisia speciosa). El palo borracho es verde y en el Parque estaba seco y caído. Tiene espinas.
Cuando te acercás (a las mojarritas) salen rápido hacia el lado contrario que la estés mirando. Si no tienen agua se mueren después de 2 minutos.
Descubrimos que comen hojas.
¿O comerán microbios adheridos a las hojas?
Tenían unos

Elegí una pluma porque me interesó por la v


He observado una extraña araña (en el Parque) que se metió en el agua y se zambullía en la cañada y luego0 salió a la superficie y así estuvo como 5 minutos y luego la saqué del agua y la observé y se murió.
¡Qué linda observación! ¿Hay especies de arañas acuáticas ("arañas buzo") en nuestro país?


Muy cerca pero no en el agua viven unas plantitas muy simples pero plantas: como unas alfombritas de plantas, son los musgos.


Observé cosas tomadas del Parque Baroffio que, luego de haberlas guardado mucho tiempo (una semana) en un lugar cerrado, cálido y húmedo (“taper”), se formaron unos hongos llamados mohos.
Los mohos, como los que se comen a las mandarinas, naranjas y limones cuando están mucho tiempo arriba de la heladera, son hongos "no de sombrero". Estan formados por filamentos propios de los hongos llamados hifas (que, claro, están formaos por células). En cierto momento de su vida, se forman como unas "cabezas de alfiler" en la punta de unos filamentos, que son la parte colorida del moho. En esa cabeza de alfiler están las esporas del hongo (como las "semillitas" del hongo; disculpen los profesores).


La Corona de Cristo (un árbol). Lo que más me interesó fue el fruto de esa planta, la f


Este árbol puede alcanzar gran tamaño. Sus espinas también. Recuerdo que eran capaces e traspasar botas de lluvia cuando íbamos a los Bañados de Carrasco (entre Canelones y Montevideo). Allí está lleno. Su nombre científico es Gleditsia triacanthos. Un guardaparque nos enseñó que las vacas comen estas chauchas (los frutos), que tienen como una pasta dulce adentro. Más tarde defecaban las semillas. Se podían ver las "plastas", la bosta, las "tortas" (las "fecas") de las vacas con estos arbolitos germinando. Como quien dice: la vaca hace germinar al árbol. ¡El árbol agradecido! Pero en el Parque no hay vacas...
En el laboratorio abrimos una hoja y la pusimos en el microscopio. Observamos lo siguiente:

Una abeja al microscopio (lupa binocular) bien de cerca para verla por dentro y por fuera. Mi padre tiene varias colmenas en el fondo de su casa y yo voy a ayudarlo.
Lindo final, ¿no creen? A veces una frase vale más que mil imágenes.
¿Quieres ayudarnos?
¡PUEDES! Si crees que esto es ciencia, te invito a que la hagas y la compartas con nosotros.

8 comentarios:
yo ya habia sentido que se comian las hojas del diente de Leon tipo lechuga, todavia no lo he probado!!
marcela
Para empezar no le puedes decir a tus alumnos que un musgo es una alga porque estas completamente equivocado. Un musgo, un alga y el "moho" es distinto. El moho pertenece a los hongos... Los musgos son briofitas y las algas pertenecen a otros grupos taxonomicos divertos, ya que no es un grupo monofiletico (un mismo origen)...
Karem Vazquez
Karem: Agradezco tu participación, y con nombre y apellido.
Defendiéndome de tu crítica, quiero decirte que, si lees con máyor atención la parte sobre algas, musgos y mohos, verás que aclaro que son seres bien diferentes y, por eso, diferentemente clasificados, como bien lo aclaras en tu comentario.
Eres bienvenida a seguir comentando o a colaborar con gente que hace cosas por la naturaleza, la ciencia, la educación, la salud y el aprender a vivir, a través de ciencia20@gmail.com
I love it whenever peoрle come togethеr and
share oρiniοns. Gгeat blog, κeеp it uρ!
Have а look аt mу website; Ourfogottenpast.Com
Hеllo, i feel that i noticed you visitеd my weblog so і got herе tο rеtuгn
the prefеr?.I'm attempting to in finding issues to enhance my web site!I assume its adequate to make use of a few of your concepts!!
Also visit my site Sfgate.Com
I havе гeаԁ a few goоd
ѕtuff hеrе. Defіnitely worth boοkmarking for гevisiting.
I ѕurprise hoω so much аttempt уou set to
crеate one of these excellent informаtive sіtе.
Feel frеe to visit my web pаge ::
Forum.medicalexams.com
ӏf you ωish fοr tο οbtain much from this
piece of wrіting then yοu havе to
apply such tеchnіqueѕ to your won webѕіte.
Αlso visіt mу blog post .
.. ludi.Org.tw
This is wherever gadgets these kinds of as the Actron CP9180 OBD II AutoScanner
confirm so incredibly handy. There will be a for a longer time pause involving coding sequences.
My site: http://tradeideas.ning.com/
Publicar un comentario